David contra Goliat

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río 3 es la más grande de Córdoba, que ofrece telefonía, internet y TV por cable a través de fibra óptica, “el mejor sistema de transmisión de datos”, según sus autoridades. Con un paquete más económico y de mayor calidad que Cablevisión, necesita una inversión millonaria para competir con el nuevo gigante que arrancará en enero del 2018, cuando el grupo Clarín se fusione con Telecom y ofrezca el “cuádruple play”.

 sábado, 22-julio-2017

Hoy la Cooperativa de Rio 3 ofrece tv, telefonía fija e internet con fibra óptica.


Por Camilo Ratti

La fusión de Cablevisión y Telecom, que en la ciudad de Córdoba pasará a controlar el 90 por ciento del mercado de telefonía –fija y móvil-, internet y TV paga, no es una buena noticia para el mundo de las telecomunicaciones, porque un pulpo de ese tamaño hace muy difícil –y muchas veces imposible- poder competir en el mercado. Como advirtió a este portal Oscar Nocetti, de la Cooperativa de La Pampa, “Córdoba terminará siendo un gueto digital”, al no generar las condiciones para una competencia entre distintas propuestas.

En el interior de la provincia la cosa no es nada fácil tampoco, porque Cablevisión está en casi todos lados, pero la presencia del sector cooperativo es importante y en muchos casos buscan ser una alternativa a ese grupo cuasi monopólico. Es el caso de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río 3, la mas grande de Córdoba en este rubro, que sigue invirtiendo en el desarrollo de la fibra óptica para hacer frente al nuevo gigante. “Hoy nosotros ofrecemos un triple play de telefonía fija, 5 megas de internet y tv paga en calidad HD a un costo de 800 pesos mensuales, mientras Cablevisión (que incluye a Fibertel) ofrece TV y 6 megas de internet por 1300 pesos mensuales, casi el doble, pero con un servicio de menor calidad, ya que el coaxil es un sistema inferior al de fibra óptica”, explica el ingeniero Roberto Aliciardi, gerente de la cooperativa.

De todas maneras, desde esta empresa cooperativa señalan que “la estrategia comercial de Cablevisión para competir con nosotros es ofrecer una bonificación del 50 por ciento en los primeros doce meses, pero sin telefonía y con un servicio de menor calidad, porque el servicio de internet de ellos se mide por cantidad de datos, y cuando la red se satura, los 6 megas pasan a ser 3 o 4, y la Tv es HD solo para dos televisores”.

En este sentido, Aliciardi destacó que “nosotros llegamos con fibra óptica adentro de los hogares, los equipos se conectan de manera directa a la red, lo que garantiza HD en todos los encendidos y 5 megas reales de internet. Además, cuando al servicio de telefonía e internet el cliente suma el de TV, le damos el doble de banda de ancha de lo que en realidad paga. Podemos ofrecer hasta 70 megas”.

“Estamos trabajando al 200 por ciento para competir cuando en el 2018 Cablevisión y Telecom estén en condiciones de ofrecer el cuádruple play. Igual, la gente de Río 3 nos elije por la atención y la eficiencia de lo que comercializamos”.

Roberto Aliciardi, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Río III.

Esperando al gigante

Aliciardi remarca que ellos empezaron a brindar el servicio de telefonía en el 2005, cuando el único oferente era Telecom, y dos años después internet. “Hoy nosotros tenemos 15 mil abonados de una ciudad de 55 mil habitantes, y Telecom tiene solo 4 mil, y Cablevisión entre 8 y 10mil, no tengo el número exacto. Pero mucho tiene que ver que la Cooperativa ofrece todo en un mismo paquete, independientemente de que cada cliente puede contratar cada servicio por separado”.

Sin embargo, este panorama cambiará cuando la mega empresa que integrarán Cablevisión y Telecom, empiece a operar a partir de enero del 2018, que es la fecha que el gobierno de Macri estipuló para que las empresas de telecomunicaciones puedan ofrecer el cuádruple play: telefonía fija y móvil, internet y tv paga.

“La Cooperativa lleva invertidos 50 millones de pesos en fibra óptica, que es una suma de dinero muy importante, para nosotros como para cualquier cooperativa, aunque sea importante, y estamos trabajando al 200 por ciento para poder llegar en las mejores condiciones a enero del año que viene, que es cuando Cablevisión y Telecom estén en condiciones de ofrecer lo mismo que nosotros, e inclusive más, porque ellos tienen telefonía móvil”.

Para el cooperativista, “es una situación de mucha desigualdad, porque lo que para nosotros es una inversión muy grande, para estas megaempresas significa muy poco, tienen un poder económico gigante”.

De todas maneras, los trabajadores de la Cooperativa se preparan para competir, de la misma manera que lo hicieron hace 10 y 12 años, cuando salieron a ofrecer telefonía e internet: “La gente de Río 3 nos sigue eligiendo por la atención personalizada, porque nos ven la cara, nos conocen, y estamos siempre atentos a los reclamos para responder de la mejor manera”. Ojalá así sea, la libertad de expresión y el derecho a la información de los que ahí viven está en juego.