De amarillo a negro
Según datos del último cuatrimeste del 2017 publicadas por Indec, el 75% de los nuevos puestos de trabajo generados el año pasado correspondieron a asalariados no registrados y cuentapropistas. Una cifra altísima para un gobierno que llegó al poder con la promesa de “generar empleo de calidad”.
jueves, 19-abril-2018

El cierre de empresas y la recesión hizo caer el trabajo privado y formal.
Según datos del informe “Cuenta de generación del Ingreso e insumo de mano de obra” que publica el Indec, de 507 mil nuevos puestos de trabajo creados el año pasado, solo una cuarta parte (127.000) fueron ocupados por asalariados registrados. Eso significa que el otro 75% correspondió a asalariados no registrados o “en negro” (157.000) y cuentapropistas (223.000).
Más en sintonía con el emprendedorismo que impulsa el gobierno de Macri que con la generación de puestos de trabajo de calidad que prometió en la campaña del 2015, tanto en proporción como en términos absolutos la mayor expansión de los puestos laborales provino del cuentapropismo, en segundo lugar de los asalariados no registrados y luego de los asalariados formales o “en blanco”.
El problema además es que en general los cuentapropistas corresponden a ocupaciones inestables. A su vez, “de los nuevos puestos laborales de asalariados, el 55,1% fueron contratados “en negro”, mientras se estima que más del 60% de los nuevos cuentapropistas también se desempeña en la informalidad”. Datos que no hacen más que profundizar la informalidad y la precariedad laboral en la Argentina.
Con estas cifras oficiales, de 20.844.000 puestos de trabajo, 10.742.000 están ocupados por asalariados formales, 4.917.000 por asalariados no registrados y 5.185.000 por cuentapropistas, lo equivale a que “poco más de la mitad de los puestos laborales están ocupados por asalariados formales o en blanco”.
En tanto, los mayores puestos asalariados no registrados se concentran entre el personal doméstico (1.165.000) comercio (703.000), agricultura y ganadería (629.000) y construcción (473.000). Salvo comercio, estos sectores son los que tienen más puestos laborales de asalariados en negro que en blanco.