De blanqueadores a futuros contribuyentes

El diputado Máximo Kirchner presentará un proyecto en el que establece un impuesto extraordinario para todos aquellos que ingresaron en el blanqueo de capitales durante el gobierno de Mauricio Macri. La idea surge como contrapartida a la solicitud de la oposición – liderada por Cambiemos – de la reducción del 30% de la dieta de los legisladores para paliar los efectos de la pandemia. La propuesta cuenta con el aval del presidente Alberto Fernández y tendría efecto sobre un 1% de la población que es quien concentra la mayor riqueza del país. En el año 2017, el Plan de Exteriorización Voluntaria de Capitales alcanzó los 116.800 millones de dólares e involucró nombres cercanos al ex mandatario.

 lunes, 6-abril-2020

Tanto familiares directos del ex presidente Mauricio Macri como el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvieron involucrados en el blanqueo de capitales del año 2017. Ahora el oficialismo propone un impuesto extraordinario para aquellos que ingresaron en el Plan de Exteriorización Voluntaria de Capitales.


El diputado Máximo Kirchner presentará un proyecto en el que propone la creación de un impuesto extraordinario para todos aquellos que ingresaron en el “Plan de exteriorización voluntaria de capitales” – más conocido como blanqueo de capitales – en el año 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri. La idea surge como contrapartida a la solicitud de la oposición – liderada por Cambiemos y secundada por otros partidos políticos de izquierda – de que haya una rebaja del 30% en las dietas de los funcionarios públicos de los tres poderes. Ambas ideas tendrían como “objetivo” generar fondos para enfrentar la emergencia sanitaria, económica y social desatada por la pandemia del coronavirus.

Anoche, el presidente Alberto Fernández, durante una entrevista que brindó al periodista Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna, avaló la propuesta del legislador del Frente de Todos porque consideró que tiene más lógica exigir un aporte a los que se beneficiaron luego de “defraudar al Estado y no pagar impuestos”, que “pedirles un esfuerzo a Carla Vizzotti, que gana 150 mil pesos y está todo el día en la calle viendo cómo combatir el coronavirus”. Según información del entonces Ministerio de Hacienda, el blanqueo de capitales del año 2017 representó unos 116.800 millones de dólares e involucró a muchas personas cercanas al ex presidente Macri. “Es como si un día nos fuéramos a dormir, y al otro día nos despertáramos y nos encontramos con 220 countries de 500 casas cada uno”, valoró positivamente – y comparó de manera llamativa – el ex titular de la AFIP, Alberto Abad, en aquel momento.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, contó esta mañana en El Destape que están trabajando sobre el proyecto y aclaró que no reviste animosidad hacia a nadie. “El mundo está buscando esto. La redistribución vuelve a estar en escena”, remarcó. En ese sentido, sostuvo que esta medida afectaría sólo a un 1% de la población, y agregó que quizás se pueda ampliar a otros sectores como corporaciones, bancos, laboratorios y las grandes cadenas de supermercado. “Si tomáramos solamente a los que blanquearon y les aplicáramos un impuesto del 2%, es más que todo lo que gastó el PAMI en el 2019”, detalló el fundador del banco Credicoop.

En la vereda de enfrente, Mario Negri, diputado nacional y presidente del Interbloque Juntos por el Cambio – sin nombrar el proyecto – pidió que el presidente Alberto Fernández los convoque para analizar posibles soluciones y opinó que estos momentos requieren de mucha generosidad y confianza. “Acá no hay lugar para que la política se saque las ganas: ni los opositores con el gobierno, ni el gobierno con los opositores”, aseguró durante una entrevista con el renovado Luis Majul en el canal LN. “Que él sea el comandante, no significa el silencio de los que piensan distinto. No es así, ni va a ser así”, dictaminó.

“Esa gente hizo esas fortunas en un país que hoy está en una emergencia”

Por su parte, el diputado del Frente de Todos y titular de la CTA, Hugo Yasky, valoró como positiva la idea de Máximo Kirchner y sumó otra iniciativa: generar un fondo de emergencia a partir del cobro de un aporte excepcional al patrimonio de las familias más ricas de Argentina. Durante una entrevista a El Destape, el líder sindical sostuvo que la suma de las 50 grandes fortunas personales que figuran en el ranking de la revista Forbes del año 2018 significan 70040 millones de dólares. “Si se aplicara una cifra de apenas el 1,5% de aporte por única vez, estaríamos reuniendo alrededor un poco más de 1050 millones de dólares”, especificó. De acuerdo a sus cálculos, esto serviría para adquirir 90 mil respiradores, 50 mil equipos de test de coronavirus, o solventar un millón de internaciones en terapia intensiva.

“Nos interesa señalar que esa gente hizo esas fortunas en un país que hoy está en una emergencia durísima y tiene a los trabajadores poniendo el cuerpo todos los días para que siga funcionando este país, y tiene gente a la que le cuesta mucho acceder a la comida”, disparó contundente. Sin esquivarle a las posibles contraofensivas, también consideró posible que los sindicatos transfieran excepcionalmente parte de la recaudación – como hicieron al poner a disposición hoteles y clubes – y reducir sueldos dentro de la clase política “para apartar la maleza de los debates falsos que muchas veces tiran para embarrar la cancha”. “Si hay que reducir las dietas de los legisladores para dar esta discusión, lo haremos”, sentenció.