De cepo a torniquete

Las medidas de control de cambio ampliaron su alcance y ya no se podrán hacer extracciones a través de la tarjeta de crédito en el exterior. Tampoco se podrán cambiar fichas por dólares en los casinos afuera del país o hacer adelantos en efectivo con tarjetas de crédito.

 viernes, 1-noviembre-2019

Después de poner un tope de 200 dólares a la compra de dólares para ahorro, el gobierno volvió a apretar las restricciones para atesorar billetes.


Luego de la aplicación de un nuevo cepo cambiario que limitó a 100 dólares mensuales la compra en efectivo para los ahorristas y hasta 200 para las operaciones por homebanking, el gobierno apretó aun más el mecanismo y dispuso bajar a 50 dólares el monto máximo para las operaciones de adelanto en efectivo mediante tarjetas de crédito en el exterior.

El objetivo es cerrar las posibilidades de atesorar billetes de dólares en tiempos de transición política, mientras la caída de las reservas del Banco Central siguen en estado de emergencia y se siguen fugando al exterior.

En un comunicado publicado hoy, el Banco Central determinó que los bancos y emisoras de tarjetas “deberán contar con la conformidad previa del Banco Central para realizar pagos al exterior por el uso de tarjetas de crédito, débito o prepagas emitidas en el país a partir del primero de noviembre inclusive”.

La restricción se aplica además en todas las operaciones vinculadas a juegos de azar y apuestas, un mecanismo que hasta ahora permitía comprar fichas con tarjetas y cambiarlas luego por billetes, como alternativa para conseguir acceso a los billetes por fuera del cepo que regía hasta ayer.

Tampoco se podrán realizar transferencias de fondos a cuentas de inversión en administradores de inversiones en el exterior y para la compra de criptoactivos en todas sus modalidades.