De corte inglés

Si hace unos años Mauricio Macri lamentó "la angustia" que debían haber sentido nuestros próceres al independizarse de España, ahora Patricia Bullrich sumó un poroto más al espíritu cipayo del Pro: propuso entregar las Islas Malvinas a cambio de un acuerdo con el laboratorio Pfizer. El sincericidio se ganó el repudio de los ex combatientes y de dirigentes del Frente de Todos.

 miércoles, 28-abril-2021

Presa de sus palabras, Patricia Bullrich intentó enmendar lo dicho y se defendió argumentando que "se expresó mal".


Quienes se jactan de defender la “república”, en el fondo extrañan ser una “colonia”. El 9 de julio de 2016, en el segundo centenario del Día de la Independencia de nuestro país, el ex presidente Mauricio Macri pronunció un discurso olvidable. Luego de un fallido intento de ponerse en el lugar de los revolucionarios de la época, se dirigió al “querido rey” para hablar de la angustia que deben haber sentido nuestros próceres al momento de tomar la decisión de separarse de España.

A más de 4 años de ese sinceridicio, Patricia Bullrich reconfirmó el espíritu entreguista y cipayo del Pro. Quizás un tanto relajada en LN+ – un canal en el que tiene acciones Mauricio Macri – brindó una entrevista en donde defendió al laboratorio Pfizer y afirmó que lo único que exigió, durante las negociaciones con el gobierno nacional, fue “un seguro de caución”. “No pidió ni los hielos continentales, ni no sé…Bueno, las Islas Malvinas se las podríamos haber dado”, lanzó.

La lamentable frase de la ex ministra de Seguridad se ganó el inmediato repudio de diferentes dirigentes políticos del Frente de Todos y de los ex combatientes, que recordaron “la política de entrega del patrimonio nacional y de la soberanía sobre la cuestión Malvinas” durante el gobierno de JxC. “La gravedad de estas declaraciones es de una envergadura tal que desafían y desconocen el texto de nuestra Constitución Nacional que en su Disposición Transitoria Número 1 ‘ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas….por ser parte del territorio nacional’”, recordó Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Nacional.

Además del evidente favoritismo que demostró Juntos por el Cambio por la vacuna norteamericana y el desprecio por la Sputnik V de origen ruso, cabe recordar que el accionista mayoritario de Pfizer es Blackrock, uno de los fondos buitres que buscó obstaculizar la reestructuración de la deuda argentina que tomó, casualmente, “el mejor equipo de los 50 años”.