De la patria grande a la bota de Trump
Mauricio Macri le traspasó la presidencia pro témpore del Mercosur a Jair Bolsonaro, que dijo que “no queremos una América del Sur patria grande” sino “que cada país sea grande, igual que cuando Trump habla de una América grande”. Discursos contra el gobierno venezolano y chistes sobre fútbol, postales habituales del dúo Macri-Bolsonaro.
miércoles, 17-julio-2019

Macri y Bolsonaro captaron la atención de la reunión de presidentes del Mercosur en Santa Fe.
Los jefes de Estado del bloque continental tuvieron su reunión en la ciudad de Santa Fe. Allí, el presidente argentino Mauricio Macri le transfirió la presidencia pro témpore del Mercosur a su amigo, el ultraderechista exmilitar misógino, racista y homofóbico Jair Messías Bolsonaro. El escenario contó con los condimentos que ya son habituales entre ambos presidentes.
Uno de los temas centrales fue Venezuela. El brasileño le pidió a Dios que ese país recupere la democracia y la libertad, mientras que Macri sostuvo: “Reconocemos a la asamblea nacional y al presidente encargado Guaidó como única autoridad legítima en Venezuela y demandamos a Maduro que deje de obstruir la transición democrática y cese con la violación de DDHH de los venezolanos”. Aprovechando el clima, Bolsonaro disparó un dardo sobre las elecciones de nuestro país, inmiscuyéndose en la política nacional: “Pedimos responsabilidad del voto de cada uno de nosotros, para que vaya a los que tienen un compromiso con la libertad. Ya no hay espacio para regímenes autoritarios”.
Sin embargo, la parte más impactante del discurso de Bolsonaro fue cuando propuso más ‘individualismo’ de cada país y mostró su sometimiento total al gobierno de Estados Unidos: “No queremos una América del Sur patria grande, queremos que cada país sea autónomo, que sea democrático y que cada país sea grande, igual que cuando Trump habla de una América grande”.
Por último, tanto Macri como Bolsonaro ponderaron el principio de acuerdo alcanzado con la Unión Europea. El mandatario argentino afirmó que “debemos sentirnos orgullosos de haber perseguido ese objetivo sostenidamente con la tenacidad que requieren las políticas de estado, esas que superan a los gobiernos”, mientras que para el exmilitar brasileño consideró que es “la piedra fundamental” para nuevos acuerdos de libre comercio, resaltando el acercamiento con la Alianza del Pacífico (integrada por Chile, Colombia, México y Perú).
Adiós al roaming en el Mercosur
En la reunión del bloque continental se acordó que no habrá que pagar más tarifas internacionales de telefonía celular para comunicarse dentro del bloque regional. De esta manera, una persona podrá utilizar su teléfono en cualquiera de los países del Mercosur sin tener que abonar por el uso de lo que se conoce como roaming internacional y pagando lo mismo que la tarifa local.