Debut con lío

Hoy comenzó a regir el programa de Precios Esenciales. El Gobierno apuró un decreto modificando la Ley de Lealtad Comercial para acompañar al nuevo programa, mientras desde la COPAL pedían revisarlo. Fuertes críticas de la UIA y paciencia con reservas de los supermercadistas. El nuevo plan arrancó en un panorama complicado.

 lunes, 22-abril-2019

La leche La Martona -tercera marca de La Serenísima- es la que está incluida en la lista.


A partir de hoy deberían estar disponibles en los establecimientos comerciales los 64 productos incluidos en la lista de Precios Esenciales, en el marco del programa Precios Cuidados. Los números llegaron con previsiones a esa lista: las empresas los aumentaron por el preaviso con excesiva antelación por parte del Gobierno. “Se van a poder vender a ese precio. Los precios no corren peligro porque fueron aumentados”, dijo Víctor Fera, de Maxiconsumo.

El secretario de Comercio, Ignacio Werner (dio una conferencia de prensa junto a Dante Sica), dijo que “de ninguna manera se afectaron los precios de los productos” y que “los que no estaban en Precios Cuidados entraron al valor de mercado” del día que comenzaron las negociaciones. El ministro de Producción se refirió a la reunión de hoy del Gobierno con los representantes de las 16 empresas que participan del programa. “La idea por parte del presidente fue darles las gracias a los empresarios que han trabajado con nosotros para poner en marcha este programa. Agradecerles por cómo participaron estos años y en especial el esfuerzo que están poniendo para poder cumplir durante estos meses”, señaló Sica.

Sin embargo, en el mercado el pulso es otro. Miguel Acevedo, titular a la Unión Industrial Argentina (UIA), dijo que la medida “no ataca el verdadero problema, que es la inflación”. “Con estos impuestos y estas tasas de interés, los precios van a llegar a las góndolas por las nubes”, se quejó, y agregó que “se están tomando muchas medidas electoralistas, pensando en las encuestas”. Desde el sector comercial tampoco ven con buenos ojos el programa. Víctor Fera sostuvo que “no piensan en los más humiles, si lo hicieran harían una Ley de Góndolas”. Ese debate comenzó hoy en el Congreso, y el Gobierno interpuso otro proyecto al presentado por Fera y las organizaciones sociales. “Si hicieran una Ley de Góndolas estarían actuando bien para 40 millones y mal para 100 grupos empresarios que manejan la corrupción de las góndolas en Argentina”, disparó Fera en Nada del Otro Mundo.

Los industriales no moderan sus críticas. “Hay caídas muy fuertes en la industria, esperamos cerrar el año con una caída del 2 %. La industria aguanta achicándose: despidiendo, adelantando vacaciones o suspendiendo personal. Argentina tiene que decidir si quiere seguir teniendo industria”, dijo Acevedo, en conversación con Futurock.

Pero los funcionarios ratificaron el rumbo y Sica se refirió al próximo mandato, dando por sentado que Cambiemos seguirá: “Lo más importante no es sólo el equilibrio fiscal que estamos consiguiendo este año sino el del 2020. Ahí vamos a tener que mantenerlo bajando impuestos, porque nuestra meta es darle más competitividad a la economía”.

Las modificaciones a la Ley de Lealtad de la Competencia

El decreto 274/2019 modificó la actual ley, tipificando 13 conductas a penalizar y estableciendo multas de hasta 200 millones de pesos para quienes incumplan la norma. Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), había pedido “sentarse a negociar” estas modificaciones porque dijo que tenían “observaciones”. El Gobierno hizo oídos sordos y apuró el decreto para que salga junto con el programa de precios.

Por su parte, Fera pidió que “la Ley de Lealtad de la Competencia no tape la Ley de Góndolas” y dijo que “es una herramienta que va a acomodar algunas cosas, pero no todo”.