Declaran ilegales los despidos en Télam
La Justicia laboral ordenó la reincorporación inmediata de cinco trabajadores de Telam y declaró ilegal los despidos porque la empresa no había presentado el concurso preventivo de crisis. Esto es un requisito indispensable por ley para concretar cesantías masivas. Télam echó al 40% de su plantel. En los próximos días, los otros 352 trabajadores presentarán sus amparos.
viernes, 13-julio-2018

Los trabajadores continúan con la permanencia pacífica en el edificio.
Para despedir al 10% de su personal, una empresa tiene presentar previamente el procedimiento preventivo de crisis. Para una cesantía masiva del 40%, como la que hizo en Télam obviamente el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, también. Télam no tiene presentado el procedimiento preventivo de crisis e igual despidió a 357 trabajadores, el 40% de su plantel, algunos con 20 años de antigüedad. Ergo, esas cesantías son ilegales.
Con ese argumento, el juez laboral Ricardo Tatarsky ordenó la inmediata reincorporación de cinco trabajadores de la agencia estatal de noticias que presentaron un amparo, pero su decisión sienta jurisprudencia para el resto. El delegado de Télam, Ariel Bargach, dijo que en los próximos días los 352 restantes presentarán recursos reclamando la reincorporación. “El juez nos dijo que iba a fallar de la misma manera”, aseguró el delegado, tras reunirse con el magistrado, encuentro del que también participo el Sipreba (Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires).
En un breve escrito, el juez consideró “ilegales” las cesantías masivas porque, según las leyes laborales vigentes, para despedir al 10% del personal la empresa tiene que prsentar previamente el procedimiento preventivo de crisis, que además se otorga con determinados requisitos que la agencia no cumpliría. De cualquier modo, se descuenta que el Gobierno apelará el fallo.
En ese sentido, a Télam le corren las generales de la ley, que es hacer las cosas dentro de la ley. Aunque sea para cumplir con una exigencia de ajuste del FMI.