Demasiada desinformación
La Organización Mundial de la Salud advirtió que hay una "infodemia" en torno al coronavirus y que vuelve todavía más dificultosa la campaña para combatir al virus y prevenir su contagio.
jueves, 5-marzo-2020

La OMS advirtió que la circulación de información falsa sobre el coronavirus dificulta la prevención y la contención del contagio.
El Consejo Ejecutivo de la OMS emitió un comunicado durante su 146° sesión en la que el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la necesidad de “combatir la propagación de rumores y la desinformación” sobre el coronavirus.
Según el texto, el organismo trabajó en coordinación con Google para que “las personas que buscan información sobre el coronavirus, accedan en prioridad a las informaciones de la OMS”.
De esta manera, la organización apunta a resaltar la presencia de desinformación que se propagó a través de Internet y de las redes sociales que no colaboraron con el correcto control y contención del virus.
Además de Google, otras redes como Twitter, Facebook, Tencent y Tik Tok sumaron su adhesión a la limitación de contenidos falsos o erróneos sobre el coronavirus.
“Llamamos a todos los países a poner en práctica decisiones fundadas sobre pruebas coherentes y consistentes. La OMS está dispuesta a ofrecer consejos, a todos los países que se interroguen sobre las medidas a tomar”, dice el texto.