Denuncian a funcionarios por desmontes

La Coordinadora del Bosque Nativo (CoDeBoNa) denunció por corrupción a tres funcionarios públicos provinciales de la Secretaría de Ambiente y a un abogado de CARTEZ, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y asociación ilícita, en relación a desmontes ilegales de unas 20 mil hectáreas de bosque nativo en el noroeste cordobés.

 lunes, 8-mayo-2017

El diseño de un nuevo mapa busca evitar que la producción agrícolo ganadera termine con lo poco que queda de bosque nativo.


La denuncia, de cincuenta carillas, aporta pruebas documentales a la justicia que acreditan el otorgamiento de autorizaciones administrativas por las que se aprobaron diversos “planes de manejo sostenibles de bosques nativos”, en franca violación a la ley provincial n° 9814 y su decreto reglamentario n° 170/11.

El escrito, presentado en Tribunales II, pide investigar cinco hechos concretos en los que se autorizó diversas intervenciones sobre bosques nativos, “que no respetaron, observaron ni cumplieron cabalmente con el procedimiento administrativo creado especialmente para el otorgamiento de las mencionadas autorizaciones”, según contó a Al revés, Darío Avila, uno de los abogados de la Coordinadora.

En solo cuatro expedientes se registran autorizaciones para desmontar ilegalmente unas 20.000 hectáreas de bosque nativo, superficie equivalente a 40000 canchas de fútbol y, en dos de los casos denunciados, Germán Pratto, entonces Secretario de Ambiente de la Provincia, autorizó prácticas e intervenciones sobre bosques nativos sin haber requerido los informes y dictámenes previos de las distintas áreas existentes a tal fin: Área de suelo, Área de Bosque Nativo, el Directorio, la Comisión Técnica Interdisciplinaria – CTI-, Área de Fiscalización y Control y Área de Despacho, tal como lo exigen el marco procedimental.

“Desde la CoDeBoNa denunciamos que bajo el “ropaje” de autorizaciones de Planes de Manejo Sostenibles, se promovieron y/o facilitaron los “desmontes” en Córdoba en el noroeste cordobés, afectando a 1000 familias involucradas en la actividad apícola de la región de Cruz del Eje y el departamento Ischilín”, agrega la denuncia, cuyo expediente deberá ser sorteado a alguna fiscalía para su investigación.

“Denunciamos que bajo el “ropaje” de autorizaciones de Planes de Manejo Sostenibles, se promovieron y/o facilitaron los desmontes en Córdoba”.

Comunicado de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa)

Cabe recordar que la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de la provincia de Córdoba (CoDeBoNa) está integrada por más de 80 organizaciones socio-ambientales de Córdoba.