Denuncian el desfinanciamiento de programas socioeducativos

Trabajadorxs coordinadorxs y talleristas de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y los Centros de Actividades Infantiles (CAI), exigen una respuesta a la Nación y la Provincia por el desfinanciamiento de estos programas socieducativos. En un comunicado advierten que las autoridades no han informado la continuidad de los mismos, que abarcan a una población de 20 mil niñxs y jóvenes y que afecta el empleo de 2500 trabajadorxs.

 jueves, 4-abril-2019

Talleres de radio era una de las propuestas que más entusiasmaba a lxs chicxs.


Los CAJ y los CAI, como se los conoce en el ámbito escolar, fueron programas lanzados por el gobierno de Cristina Fernández para que niñxs y jóvenes de las escuelas tuvieran la posibilidad de hacer actividades extra escolares gratis, como complemento de lo que establece la currícula. Desde un taller de radio, de telas, música, pintura, ciencia o la práctica de algún deporte.

Con Macri la situación cambió, se fueron desfinanciando ambos programas y hoy agonizan, afectando a una población de 20 mil niñxs y jóvenes que disfrutaban de esos espacios y el trabajo de 2500 coordinadorxs y talleristas que trabajan en condiciones muy precarias.

Ante este sombrío panorama, trabajadorxs coordinadorxs y talleristas de CAJ y CAI emitieron un comunicado denunciando el abandono por parte de los ministerios de Educación de la Nación y la Provincia, responsables de su financiamiento y gestión: “Manifestamos nuestra profunda preocupación frente a la alarmante situación en que se encuentran los programas socioeducativos C.A.I. (Centro de Actividades Infantiles) y C.A.J. Al día de la fecha, los responsables ministeriales NO han informado sobre la continuidad de los programas, manteniendo en silencio absoluto las medidas tomadas, sin dar una respuesta oficial a las escuelas ni a lxs coordinadorxs y talleristas”.

La incertidumbre afecta a 70 C.A.I. presentes en escuelas primarias y a 350 C.A.J. en escuelas secundarias. “Los C.A.J y C.A.I. tienen por objetivo fortalecer las trayectorias escolares y educativas, mejorando las condiciones de acceso a la escuela, permanencia y egreso de niñxs y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social”, expresan lxs trabajadorxs.

“Son espacios educativos que permiten desarrollar un trabajo importantísimo de contención y construcción de lazos sociales, y en muchos casos brindando la posibilidad de contar con un almuerzo o merienda”, advierten.

Como todo el sistema, los CAJ y los cAI sufren el ajuste y el vaciamiento de la educación pública, profundizando la precarización laboral de lxs trabajadorxs en condición de monotributo o en negro, con sueldos ínfimos para el costo de vida, el recorte de horas laborales, la falta de actualización de los Fondos Escolares acorde a la inflación.

Según pudo averiguar este portal, lxs talleristas hoy están cobrando mil pesos por mes para realizar 4 talleres. “Exigimos a los y las responsables directos de estas políticas socioeducativas una respuesta inmediata sobre la continuidad de los programas, ya que están en riesgo las fuentes laborales de lxs trabajadorxs y el espacio educativo de lxs estudiantes, atentando contra los derechos laborales y el derecho a la educación integral”, finaliza el comunicado.