Denuncian nuevos despidos en el INTI Córdoba

Quienes recibieron sus telegramas el 29 de enero, dijeron a este portal que las autoridades cordobesas le comunicaron de manera verbal a 3 empleados (luego se rectificaron con uno) de que no continuarán en el organismo. Sin embargo, hasta no recibir la notificación por escrito, los afectados seguirán concurriendo a sus lugares de trabajo. En la sede central de Buenos Aires los 250 despedidos continúan en estado de asamblea permanente, y se consolida el apoyo interno y la solidaridad de referentes culturales, políticos y científicos.

 jueves, 8-febrero-2018

Los trabajadores despedidos reciben la solidaridad de quienes están del otro lado del alambrado en la sede central en Villa Martelli.


“Apenas llegaron de sus vacaciones, las autoridades del INTI Córdoba comunicaron a tres compañeros que estaban despedidos. Así, verbalmente, como empezó todo esto en el INTI. Pero hasta que no les llegue el telegrama correspondiente los afectados van a seguir concurriendo a sus lugares de trabajo, porque inclusive percibieron su sueldo normalmente, sin ninguna indemnizacion”, contó a Al Revés Leandro Rueda, uno de los 7 trabajadores de Córdoba que recibieron sus telegramas de despido el pasado 31 de enero.

“A las pocas horas se le comunicó a uno de los despedidos que se habían equivocado con su persona, que el despedido era otro homónimo en el INTI, con lo cual el total despedidos en la Provincia de Córdoba totaliza 9 trabajadores”, aclaró Rueda, integrante de la asamblea permanente en la sede central del INTI que queda en el Parque Tecnológico Miguelte.

Como ejemplo de la fortaleza de la protesta que sostienen desde el 26 de enero en la sede central, quien desarrollaba proyectos para agregar valor local a la producción rural del noroeste provincial hasta que fue despedido sin causa, relató a este portal que “luego de 9 días de asueto decididos por las propias autoridades del INTI, hoy convocaron a los empleados de Finanzas, Recursos Humanos y Auditoría, pero en lugar de entrar a trabajar, los compañeros se quedaron en la asamblea, junto al resto de los despedidos en señal de apoyo a nuestros reclamos”.

Además, el Técnico en Desarrollo Local que estudió en la Universidad Nacional de Catamarca y desde hace años está radicado en San Marcos Sierras, contó que “el martes nos depositaron nuestras indemnizaciones y ninguno de los despedidos la aceptó, a pesar de que en algunos casos, por los años trabajados en el organismo, era un número importante, lo que muestra que nadie está dispuesto a aflojar”.

El apoyo a los trabajadores del INTI se expresa de manera cotidiana con la presencia de referentes políticos, culturales y científicos que visitan el acampe, en campañas en las redes sociales y pronunciamientos públicos. A las visitas de dirigentes kirchneristas y de izquierda, hoy se sumó la de la plana mayor del Frente Renovador, con Sergio Massa a la cabeza.

Además, en el día de hoy se conoció una nota interna de rechazo a los despidos por parte de un importante grupo de Coordinadores de Unidades Técnicas, Jefes de Laboratorio y Jefes de Area, desmintiendo cualquier versión de haber participado en la confección de los listados de los despedidos, lo que agrava el malestar y la falta de legitimidad hacia la actual conducción de la institución.

Recortes estatales, negocios privados

En una nota que publica hoy Ambito Financiero sobre el apoyo del Papa Francisco a los trabajadores del INTI, el diario informa que la administración encabezada por Javier Ignacio Ibáñez ya nombró a 93 empleados, varios de los cuales no contaban con la experiencia para la función asignada, y según fuentes gremiales citadas por el medio porteño, “se despide personal que cumple tareas específicas y se lo reemplaza por empresas y consultoras nacionales y extranjeras que generan más gastos”.

A gastos superfluos en obras de artes y campañas publicitarias, los trabajadores despedidos denuncian también sobreprecios en obras de infraestructura, y la designación de monotributistas “para armar una Dirección de Obras paralelas, que le permita evadir controles”. Una de las beneficiadas por la gestión macrista es la esposa de Guillermo Strokach, subgerente a cargo de la Dirección de Obras del INTI, quien percibe honorarios por 48 mil pesos mensuales. También figura la socia en el estudio de arquitectura de Strokach, que cobra 43 mil.

Los trabajadores advierten también la sobrevaluación de los precios que el INTI paga para refacciones y nuevos edificios. “Ejemplos que ponen en evidencia el verdadero objetivo de los despidos: dejar afuera al personal calificado que podía controlar este auténtico festival de gastos que están efectuando las autoridades del INTI, sin el más mínimo escrúpulo”, sostuvo otra de las delegadas despedidas citadas en la nota de Ambito.