Derrame de inflación

Con la inflación mayorista más alta desde 1991, el traslado a los precios durante octubre será inevitable. El Gobierno sólo ruega que el IPC anual no supere el 50%. Para las multinacionales, en Argentina ya hay hiperinflación.

 viernes, 19-octubre-2018


A los precios al consumidor les queda un largo camino de aumentos en los próximos meses. Es que la inflación mayorista, que mide los precios de los insumos de la economía, aumentó el 16% en septiembre, y se convirtió en la más alta desde 1991.

El dato es oficial, del Indec y se conoció un día después del IPC, que dio 6,5% para el mismo mes. Es decir que los precios en góndola o al consumidor quedaron “cortos” en comparación a lo que subieron en nivel mayorista. Con esta tendencia, en octubre la inflación para el consumidor no podrá no ser alta.

La principal causa de este 16% es la corrida del dólar, que trepó a 42 pesos en septiembre. El gobierno, en la voz del ministro Nicolás Dujovne, ya reconoció que “septiembre y octubre serán el pico” de suba de precios minoristas. Y esta altura, luego de presupuestar una inflación anual del 15%, Cambiemos ruega que en diciembre no supere el 50%. Para las grandes compañías internacionales, Argentina ya es hiperinflacionaria.

La información del Indec dice que hasta septiembre, la inflación mayorista acumuló una suba del 66,1%, casi el doble que la minorista (32,4%). Y en los últimos 12 meses fue de un 74%, contra el 40,5% que dio el IPC en igual período.

Los principales aumentos registrados en el llamado Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) fueron: el petróleo crudo y gas (145,5%), los productos pesqueros (105,6%), la energía eléctrica (85,0%) y los productos de la industria automotriz (83,2%).