Desalojan a 22 familias que reclaman tierras
Ocupaban una manzana frente al barrio Cooperativa Canal Las Cascadas, mientras esperan que el gobierno provincial les entregue los lotes que les prometió. Esta mañana, el dueño del terreno tiró abajo la casilla comunitaria que habían levantado y aguardan en la vereda viviendo de manera muy precaria.
jueves, 17-enero-2019

El dueño del terreno tiró abajo las precarias viviendas que las familias habían levantado.
En el peor día del verano, con una lluvia intensa desde temprano, máquinas contratadas por el ingeniero Hugo Galetti, titular del terreno, ingresaron a un predio del barrio Canal de las Cascadas y destruyeron la casilla comunitaria donde vivían de manera muy precaria 22 familias de la Cooperativa del mismo nombre.
En febrero de 2017 estas familias habían ocupado la manzana, la única vacía desde que se había construido el barrio hace 25 años, y a la cual los vecinos le dieron siempre un uso social y comunitario. Ahí empezó una disputa judicial con Galetti, hasta que a mediados de del 2018 los ocupantes fueron desalojadas por orden de la fiscal Jorgelina Gútiez, quien le restituyó el predio a quien lo reclamaba como propio.
Frente a la emergencia habitacional que afecta a miles de cordobeses, estas familias -hijos e hijas de quienes construyeron el barrio- gestionaron lotes al gobierno de la Provincia, quien el año pasado confirmó la entrega de los mismos en la zona de Los Boulevares, cerca del barrio cooperativo.
Como esa entrega se demora, sin otra opción, las familias volvieron a levantar precarias viviendas en el lote de Galetti, hasta que lo construido fue destruido por éste. “Hoy estas personas están viviendo en la vereda, exigiendo los lotes que les prometió el gobierno”, contó a este portal Francisco Muzzio, abogado del espacio jurídico Deodoro Roca -que lleva la causa judicial-, y director de Serviproh, la organización que acompaña a las familias.
Las familias levantaron con lonas precarias viviendas mientras esperan los lotes prometidos por el gobierno provincial.
“Estamos reclamando al ministerio de Desarrollo Social que cumpla lo prometido, y ante la urgencia de las familias, llevando colchones, lonas, todo lo que haga falta”, agregó Muzzio.
Además, Serviprho, institución que promueve el desarrollo de procesos sociales colectivos de sectores urbanos y el ejercicio de los derechos, sacó un comunicado apuntando al estado provincial: “Exigimos al gobernador Schiaretti y al Ministro de Desarrollo Social, Sergio Tocalli, una pronta solución a este conflicto. ¡Basta de desalojos! ¡Tierra para quien la habita!”. Además de Serviprho, el texto está firmado por otras once organizaciones sociales y cooperativas.