Desde CABA no se ve
La disminución de casos en la Ciudad de Buenos Aires y la insistencia del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para agilizar el regreso a clases, terminaron por invisibilizar las realidades que atraviesan las provincias. Luego de asegurar que no era necesaria una vacuna para la vuelta al aula, el ministro Nicolás Trotta convocó a las autoridades provinciales con el objetivo de evaluar la situación. Los gremios docentes manifestaron su rechazo a la medida.
martes, 6-octubre-2020

La disminución de casos en CABA invisibiliza la crítica situación epidemiológica del resto de las provincias en donde el regreso a clases significa un riesgo muy grande.
Dios está en todas partes, pero sólo le presta atención a la Ciudad de Buenos Aires. Frente a la disminución de casos en CABA y la insistencia del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para agilizar el regreso a clases, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, convocó esta tarde a una reunión virtual a las autoridades provinciales para consensuar un “indicador de riesgo” que permita evaluar la habilitación de la actividad educativa en cada jurisdicción. Luego de asegurar que no era necesaria una vacuna para la vuelta al aula, el titular de la cartera aclaró que ya hay seis provincias con escuelas activas. “Y no es que en esas provincias sí hay vacunas”, se defendió esta tarde durante una entrevista en América TV.
Lo cierto es que la posibilidad de un regreso progresivo y escalonado de aquellos alumnos que estén cursando los últimos años de la primaria y secundaria, despertó el rechazo y el cuestionamiento de los gremios docentes. “No se está teniendo en cuenta la situación más allá el AMBA o CABA”, denunció Victoria Cervera, secretaria general de Sitepsa de Salta. En el mismo sentido se manifestó Sonia Alesso de Ctera que habló de un “debate falso” basado exclusivamente en la realidad porteña. “No recibimos ninguna comunicación de las autoridades”, comentó preocupada a FM La Patriada Angélica Graciano del mismo gremio. “Hay que verse en el espejo del mundo, donde fue un fracaso: los chicos contagiaron a sus padres, abuelos a docentes”, expresó el secretario General de UDOCBA, Miguel Ángel Díaz, a La Tecla.
Por su parte, la grave situación epidemiológica que está atravesando la provincia de Córdoba conduce a pensar que sería muy complicado volver a dictar clases de manera presencial en este momento. Con más de mil casos diarios, una proyección de tres mil en noviembre y – hasta ahora – sin ninguna decisión del Gobierno de la Provincia que busque restringir la circulación y detener el avance de la pandemia, la UEPC criticó la idea del ministro de Educación porque “no se ajusta a la realidad”. “El sistema va a estallar. Estamos en uno de los peores momentos de la pandemia”, aseguró a Cadena 3 el representante de los docentes, Juan Monserrat. “Es agregar otra fuente de contagios. Nos parece un riesgo totalmente innecesario”, expresó Gerardo Bernardi de SADOP.