“Desde el 12 de agosto el acuerdo con el FMI es letra muerta”

El periodista y economista Alfredo Zaiat analizó el nuevo escenario entre la Argentina y el organismo de crédito. “Se acabó esta relación amorosa que quiso plantear el gobierno de Macri con el FMI”, soltó. Se mostró preocupado por la posible reacción de Macri ante una derrota electoral en octubre.

 jueves, 26-septiembre-2019

Alfredo Zaiat dijo que el mercado financiero sigue mostrando mucha tensión, más allá de la aparente calma cambiaria.


Ayer, las máximas autoridades del FMI anunciaron que el acuerdo queda en suspenso y que para reanudar la relación “quizás haya que esperar un tiempo”. Para el periodista Alfredo Zaiat, “esto es lo previsible después del rotundo fracaso del primer y segundo acuerdo de la Argentina con el FMI”. El desembolso de 5.400 millones de dólares queda en stand by hasta nuevo aviso.

Para el también economista, el acuerdo con el FMI cayó mucho antes de ayer: “El 12 de agosto estuvo más que claro que no iba a haber desembolso y que el acuerdo se caía. Después de la brutal devaluación que Macri ordenó y el Banco Central no frenó, después con los cambios que se hicieron en la política monetaria, está claro que el programa que se había firmado ya era letra muerta”.



El periodista dijo que el organismo de crédito “va a negociar con Alberto Fernández como presidente un nuevo programa y listo, se acabó esta relación amorosa que quiso plantear el gobierno de Macri con el FMI”. Zaiat señaló la corresponsabilidad del FMI en el fracaso argentino y que, por ende, “también de Estados Unidos que le dio el crédito más elevado de la historia a la Argentina”. “Hubo una razón geopolítica de tratar de sostener un gobierno de derecha y que no regresen gobiernos populistas, ponerle freno al avance, según Estados Unidos, de China en la región”, amplió. Es que, para la administración Trump, los gobiernos que están del centro a la izquierda guardan más vínculos comerciales con China, aunque en la realidad no sea así.

Zaiat opinó que el desembolso que no llegará serviría para aliviar la tensión del mercado financiero. “No hay que engañarse porque haya una o dos semanas de tranquilidad en el mercado de cambio”, apuntó, y puso el foco en la caída diaria de las reservas y los depósitos en dólares como síntoma de esta situación: “Los dólares (del FMI) servirían para tratar de fortalecer el último gran dique para evitar un descontrol económico mayor”.

El miedo al niño caprichoso

Consultado sobre el futuro de la economía de acá a fin de año, Zaiat expresó su precoupación por la reacción de Macri ante una eventual derrota en octubre. “Hay una incertidumbre natural de un cambio de gobierno, pero hay una incertidumbre que es el miedo a la irresponsabilidad de Mauricio Macri. ¿Cómo va a reaccionar frente a una derrota? Si la derrota es aún más humillante que la que fue en las PASO, ¿va a reaccionar como un niño malcriado potenciado?”, cerró.