Desocupación y barbarie: subió al 9,2 %

Los datos de desocupación revelados por el Indec para el primer trimestre de 2017 marcaron un crecimiento durísimo: el porcentaje subió al 9,2 %. Significa un aumento del 1,6 % respecto del último trimestre de 2016. En Córdoba la tasa se ubicó en 9,6 %.

 miércoles, 14-junio-2017

El cierre de empresas y la recesión hizo caer el trabajo privado y formal.


La desocupación difundida hoy por el INDEC muestra números preocupantes: para el primer trimestre de este año la tasa fue de 9,2 %. Esto representa un incremento significativo respecto de la última cifra, que fue 7,6 % en el último trimestre del año pasado.

En el Gran Córdoba, la desocupación trepó al 9,6 %, esto significa 12 mil nuevos desocupados en estos últimos tres meses. El número total de desocupados cordobeses asusta: 67 mil personas activas están sin empleo.

Los aglomerados con mayor desocupación fueron: partidos del Gran Buenos Aires (11,8 %); Gran Catamarca (10,8 %); Mar del Plata (10,4 %); Gran Rosario (10,3 %); y Gran Córdoba (9,6 %). Los distritos de desocupación más baja fueron: Viedma-Carmen de Patagones (1,1 %); Gran Resistencia (1,4 %); Gran San Luis (2,3 %); Santiago del Estero – La Banda (2,5 %); y Formosa (2,9 %).

La tasa de actividad (porcentaje de la población participando activamente en el mercado laboral) se ubicó en 45,5 %, una mínima recuperación respecto del último trimestre de 2016, donde la tasa había caído fuertemente a 45,3 %.

Los últimos registros de una tasa de desocupación similar datan de 2009 y 2006. Lo increíble es que el macrismo, al asumir, recibió una tasa récord por lo baja: aquel famoso 5,8 % del tercer trimestre de 2016, uno de los mejores indicadores que tuvo para exhibir el kirchnerismo al final de su gestión y en aquel momento destacado por ser la tasa más baja desde 1987.