Después de los palos, se aprobó el ajuste

Por 127 votos a favor y 116 en contra, el oficialismo, en alianza con diputados que responden a gobernadores peronistas, logró aprobar el ajuste contra los jubilados. En la calle, una jornada de furia que se coronó con cacerolazos y la gente en la madrugada fuera del Congreso.

 martes, 19-diciembre-2017

El resultado de la votación marcó 128 a 116, pero se rectificó el conteo del voto de la diputada Carolina Moisés y se corrigió en el acta: 127 a 117.


Cuando el reloj marcó las 7.06, el gobierno cristalizó su ¿victoria? política más costosa, al lograr la aprobación de un ajuste de más de 100 mil millones de pesos contra los jubilados. El gobierno fue hasta las últimas consecuencias para dar luz verde al proyecto que reducirá el desequilibrio de las cuentas echando mano al bolsillo de los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, pagó un alto costo político: tuvo dos jornadas de furia frente al Congreso con cientos de heridos y detenidos por la represión, una sesión suspendida en la Cámara el jueves, una extorsión obscena a los gobernadores y una votación muy trabajosa ayer.

Para lograr los votos, el macrismo necesitó del favor de los gobernadores peronistas que mandaron a los diputados de sus provincias a levantar las manos. Diputados peronistas de Salta, Córdoba y Entre Ríos votaron a favor. En el caso de Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Chaco, jugaron a dos puntas: algunos votaron a favor, otros en contra, algunos se abstuvieron y otros se ausentaron al momento de la votación. En total, Cambiemos le sumó 20 votos del bloque peronista Argentina Federal a sus 107 votos propios.



Mirá el momento de la votación.

Durante la madrugada, la gente volvió a concentrarse frente al Congreso para manifestar su rechazo y hubo represión también durante la noche.

Este parece ser un mojón en la historia de la gestión macrista ya que concitó el rechazo masivo de la sociedad -encuestas hablan de más de 80 por ciento de rechazo- y las imágenes de la represión desmedida en una fecha sensible -diciembre de 2001 como referencia inevitable- podrían ser un sello negativo en la memoria colectiva del propio votante de Cambiemos.

Los votos cordobeses

Los diputados que responden al gobernador Schiaretti -curioso que los diputados respondan a gobernadores y no al pueblo- dieron su voto afirmativo en pleno: Alejandra Vigo, Martín Llaryora, Paulo Cassinerio y Juan Brügge. Adriana Nazario, pareja de José Manuel de la Sota y diputada del massismo, votó en contra. El bloque de Cambiemos votó a favor y el del kirchnerismo en contra, tal como se preveía.