Horizonte gris para la tarifa social

Lo dijo Horacio Viqueira, que anunció que después de octubre cada usuario deberá acreditar su situación socioeconómica para acceder a la tarifa social. En la actualidad, la información para el otorgamiento del beneficio se obtiene de bases de datos del Estado.

 viernes, 11-agosto-2017

El gas para hogares y para la industria subió un fuerte aumento en julio.


El servicio de provisión de gas natural es uno de los ítems que más golpea los presupuestos más humildes. Para después de octubre, se profundizaría el difícil panorama. El abogado Horacio Viqueira, quien nuclea los reclamos de los trabajadores, contó en Nada del Otro Mundo que después de octubre los beneficiarios de la tarifa social deberán ir a Ecogas y comprobar fehacientemente su condición para acceder a esa opción econonómica.



Las tarifas sociales toman información de la base de datos del Estado. A partir de octubre eso se corta y las personas van a tener que demostrar la condición socioeconómica que establece la normativa para poder ampararse en la tarifa social”, relató Viqueira. El abogado sostuvo que Ecogas ya está trabajando en esto, aunque “de una manera muy sutil”. “Las personas tendrán que ir a Ecogas a reclamar la tarifa social, va a haber colas kilométricas porque es muchísima gente la que está en una condición social grave”, afirmó Viqueira.

“El verso cuando se inició el tema del tarifazo es que era para eliminar los subsidios, en realidad lo que se hizo fue aumentar brutalmlente el precio del gas en boca de pozo. El Estado sigue subsidiando la mitad”.

Horacio Viqueira, abogado que nuclea reclamos por los tarifazos

Por otra parte, Viqueira contó que hay un gran crecimiento de los cortes en gas y electricidad porque muchas personas no pueden pagar. “Hay gente a la que le han sacado el medidor, eso tiene un costo tremendo de reposición, les vuelven a cobrar la instalación. Muchas veces revisan las instalaciones y no les quieren reconectar”, reclamó Viqueira. El abogado dijo que esto genera muchos problemas y que quienes deciden “se sienten con mucha impunidad”. “Es una política expropiatoria en contra de los sectores medios y humildes de la población”, remató.

Por último, Viqueira se refirió al tema subsidios: “Si vos pagás 5 mil pesos el Estado está subsidiando otros 5 mil. El verso cuando se inició el tema del tarifazo es que era para eliminar los subsidios, en realidad lo que se hizo fue aumentar brutalmlente el precio del gas en boca de pozo, que se multiplicó por 4 ó 5. Y se aumentó muchísimo lo que cobran las distribuidoras y transportadoras”.

Si querés acercar un reclamo por los tarifazos o asesorarte podés comunicarte con Ciudadanos Contra el Tarifazo.