Detuvieron a Amado Boudou

El ex vicepresidente fue detenido hoy minutos antes de las 7 de la mañana por orden del juez Ariel Lijo, quien consideró que hay riesgo procesal por un posible entorpecimiento. Esta postura del juez difiere de la que tuvo en años anteriores, incluso cuando el acusado ocupaba un cargo con poder como el de vicepresidente.

 viernes, 3-noviembre-2017

El momento del show mediático de la detención de Boudou, en noviembre de 2017. Luego sería excarcelado.


Minutos antes de las 7 de la mañana, personal de Prefectura se presentó en el departamento de Amado Boudou y procedió a su detención por orden del juez Ariel Lijo, en una causa en la que se lo acusa de lavado de dinero y asociación ilícita. Fue trasladado a Comodoro Py para declarar ante el juez, procedimiento que ya completó. Además, quedó detenido Alejandro Núñez Carmona, quien sería el socio de Boudou en la supuesta asociación ilícita.

Las declaraciones del abogado de Boudou, Edgardo Durañona, revelaron que la detención fue inesperada: “Me sorprende en una causa de tantos años de proceso. Pidió autorizaciones para salir del país y la Cámara se lo concedió porque no había posibilidad de obstaculizar la causa o de profugarse”.

Pero lo más llamativo fue que el propio abogado denunciante, Alejandro Sánchez Kalbermatten, coincidió y se despachó diciendo “a mí también me sorprendió la detención”, ya que “siempre estuvo a Derecho, porque siempre se presentó y pidió permiso para salir del país”.

Cristina expresó vía Twitter que esto es “una maniobra de disciplinamiento como pocas veces se ha visto en la historia”. Además, Unidad Ciudadana emitió un comunicado en el que señala que “el Gobierno del Presidente Macri está utilizando al Poder Judicial para perseguir a los dirigentes opositores”. Desde Casa Rosada hicieron silenzio stampa: “Es un tema de la Justicia, no hay nada que opinar”.

¿Quién es Ariel Lijo?

Es el juez que lleva adelante la causa contra Boudou. Pero también tiene a su cargo la causa Correo Argentino, que tiene como imputado al presidente de la Nación por autoperdonarse una deuda de 70 mil millones de pesos. En la misma situación procesal, Lijo considera que en el caso del presidente no existe riesgo de entorpecimiento.