Deuda e intereses que devoran
Es récord la deuda pública y su crecimiento del 27,6% en el segundo trimestre del año. Llegó a U$S 261.483 millones. Los intereses que se enfrentarán el año próximo son de catástrofe.
viernes, 28-septiembre-2018

Se destinará a intereses 2,6 fondos que para Educación, según la Universidad Nacional de Avellaneda.
Una deuda que aumenta un 27,6% en tres meses es un problema. Si es la deuda externa y lo que creció llega a U$S 56.559 millones, es una calamidad.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la deuda externa total subió de U$S 204.914 millones a U$S 261.483 millones durante el segundo trimestre de 2018, respecto a igual período de 2017.
El Presupuesto 2019 prevé un recorte de $358 mil millones. Parte de ese ajuste estará destinado a pagar $598 mil millones de intereses de la deuda que corresponden sólo al año próximo. Parte de los fondos del stand by por 57 mil millones de dólares que otorgó el FMI también tendrán ese fin. Según datos del último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el Gobierno destinará a pagar intereses de la deuda un 49% que en 2018 y un 73% más comparado con 2015.
“Argentina de Macri pagará lo equivalente a $ 1,6 mil millones por día, $ 68,3 millones por hora o más de $ 1 millón por minuto en concepto de intereses de deuda pública”, calculó la UNDAV. Se usarán 4 veces más fondos para Servicios de Deuda que para Salud, 2,6 veces más que para Educación y casi 13 veces más recursos para que para Ciencia y Técnica, detalló el informe.
En tanto, el Indec señaló otro dato negro: el déficit de la Balanza de Pagos (que computa todos los movimientos con el exterior), creció un 25% millones en la comparción del segundo trimestre de 2018 respecto a igual período de 2017.