Devaluados también en la educación

Los resultados de las pruebas PISA mostraron un retroceso de los alumnos argentinos en dos de las tres áreas evaluadas, en relación a las pruebas tomadas en 2012. En el ranking de 79 países, Argentina quedó en el puesto 71 en matemáticas, el 65 en ciencias y el 63 en lectura.

 martes, 3-diciembre-2019

En matemáticas, la Argentina quedó en el puesto 71 entre 79 países evaluados en las pruebas PISA. El mejor promedio fue de China.


Los resultados de las pruebas internacionales PISA, que mide el rendimiento de estudiantes de 15 años de 79 países de todo el mundo, dejó a la Argentina mal parada en el ranking, con un marcado retroceso en dos de las tres áreas evaluadas.

Matemática fue la peor de las materias medidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde los estudiantes argentinos quedaron en el puesto 71, mientras que en ciencias bajaron al 65 y lectura fue la única donde hubo un mínimo repunte, en el puesto 63.

Los resultados, publicados en París, presentaron el rendimiento de los argentinos a partir de pruebas tomadas en septiembre de 2018 en 458 escuelas, con la participación de 14.546 estudiantes y una participación del 965 en escuelas y del 86% de su alumnado. Se trata de instituciones que pidieron ser evaluados y pagaron el costo del servicio en la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán y cuyo mecanismo es medir la capacidad de los evaluados en aplicar los aprendizajes y transferencia de conocimientos.

En el área de lectura, Argentina obtuvo 402 puntos, un poco mejor que los 396 registrados en 2012, pero por debajo de la media latinoamericana que encabezan Chile (452), Uruguay (427) y Costa Rica (426), aunque todos por detrás del promedio general de las pruebas que se ubica en 487 puntos.

Matemáticas fue la peor asignatura del test, donde Argentina tuvo 379 puntos y solo un tercio de los evaluados logró alcanzar los niveles mínimos de desempeño. En la prueba de 2012, la prueba dio 388 puntos, con lo cual se marcó un retroceso y quedó muy lejos del promedio OCDE de 489 puntos.

El área de Ciencias también fue empeorando desde el último test, con un promedio de 404 puntos y solo un 46,5% de los estudiantes en el nivel mínimo de desempeño.