Día 79: todas las preguntas se llaman Santiago

Representantes de organismos de derechos humanos que fueron veedores del operativo deslizaron que el cuerpo estaba "plantado". Desde la comunidad mapuche sostuvieron que fue encontrado en un lugar donde ellos pasan siempre. La familia emitió un comunicado donde destacó que ese lugar había sido rastrillado tres veces.

 miércoles, 18-octubre-2017


En el anochecer de la agitada jornada de ayer, la única voz que se había pronunciado sobre el caso era la fiscalía de Esquel. Ahora aparecieron las voces desde la vereda de la familia y quienes siempre estuvieron a su lado. La familia Maldonado emitió un comunicado breve y contundente: “El hallazgo se produjo en un zona del río que ya había sido rastrillada en tres oportunidades. Hasta que no se realicen las pericias pertinentes no es posible establecer la identidad ni las causas de la muerte. Pedimos por favor se respete el difícil momento que estamos viviendo“.

Por su parte, Mábel Sánchez, veedora junto a Julio Saquero como representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Esquel, informó en un audio, ya entrada la madrugada, que habían estado presenciando el operativo junto a la abogada de los Maldonado, Verónica Heredia, Sergio Maldonado, su esposa Andrea y gente de la comunidad. “Es implantado totalmente, esto es una escenografía absoluta”, expresó Sánchez. Contó detalles concretos que hacen sospechosa esta aparición: el cuerpo estaba flotando, en línea recta a la casa de vigilancia de la comunidad mapuche, estaba entre unas ramas aunque no enmarañado y se podía detectar a simple vista.

Por otro lado, destacó que sobre el final del día pudo llegar Alejandro Incháurregui, perito de la familia y, según dicen los que conocen del tema, una garantía en estos casos. “Corroboró la escena y dirigió el levantamiento del cuerpo del río”, relató la representante de la APDH. Incháurregui es un histórico integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense, trabajó en importantes operativos en todo el mundo -por ejemplo, estaba en el equipo que halló los restos del Che Guevara en Bolivia- y fue echado por la gestión de Vidal cuando era Director Provincial de Registro de Personas Desaparecidas de Buenos Aires.

Por otra parte, desde la comunidad mapuche del Pu Lof dijeron a Página/12 que el lugar donde se encontró el cuerpo “es un lugar donde los jóvenes peñi (hermanos) pasan todo el tiempo”. El cuerpo encontrado todavía no tiene identidad pero ya carga con una montaña de preguntas. Todas, absolutamente todas, se llaman Santiago.