Lucía Guadagno

 

columnista alreves.net.ar

Dignos del monte

Las manifestaciones de la ciudadanía se expresaron de manera contundente contra el proyecto de ley que actualmente está en la Unicameral (Foto: Gentileza de Ecos Córdoba)

Tres por ciento. En Córdoba esa cifra significa lo que queda de bosque nativo, lo que queda de biodiversidad, de “esponja” para prevenir inundaciones, de hábitat campesino e indígena. Un número que fue aprendido hasta por los cordobeses capitalinos más alejados del campo. Una cifra que representa una imprescindible porción de vida amenazada por intereses económicos y que está siendo defendida por la sociedad organizada. Mujeres y hombres, niños y niñas que este miércoles 28 de junio volverán a marchar para decirle No a la ley del desmonte.

Los intentos del Gobierno de Córdoba de reformar la ley de bosques para habilitar desmontes en áreas protegidas vienen siendo frustrados por ciudadanos que ganaron experiencia con años de lucha. Su gimnasia de la resistencia les dio rapidez de reflejos para organizarse y actuar de inmediato cuando el oficialismo intentó, a los apurones y sin respetar la legislación nacional, aprobar la nueva ley a fines de diciembre pasado. Formaron la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, presentaron recursos en la Justicia, marcharon por las calles y consiguieron frenar el proyecto.

Sobran antecedentes que explican esta capacidad de organización y trabajo. Los más cercanos son el triunfo histórico de los vecinos de Malvinas Argentinas sobre Monsanto; la lucha de las Madres de Ituzaingó contra las fumigaciones; Ongamira Despierta, contra la minería; la Coordinadora por los Derechos Humanos y el Ambiente de las Sierras Chicas y la Coordinadora Provincial por la Soberanía del Agua y la Tierra. En todos los casos, quienes integran en su mayoría las asambleas son vecinos y vecinas, trabajadores y estudiantes que destinan su tiempo libre a informarse, informar a otros, participar de reuniones, audiencias públicas y manifestarse. Su motivación: preservar el ambiente para ellos y los que vengan después.

Si se repite lo que ocurrió en la última marcha por el monte, el 1° de marzo pasado, la movilización será multitudinaria. Y se dará en un contexto en que las organizaciones denuncian continuos desmontes, tanto en la Capital como en el norte de la provincia. La gente en la calle exigirá, una vez más, que el Gobierno cumpla con los presupuestos mínimos que establece la ley nacional de bosques Nº 26.331 para actualizar el mapa y la ley provincial: que conforme una unidad ejecutora con sus ámbitos técnico y de participación; que cumpla con el proceso participativo como indican las pautas del Consejo Federal de Medio Ambiente; y que aplique los principios básicos de preservación del ambiente, como el de no regresión.

Es poco probable que el gobierno de Juan Schiaretti vuelva a insistir en tratar esta ley (y el controvertido proyecto agroforestal que la acompaña) durante los meses de campaña electoral que acaban de inaugurarse. Sin embargo, por si acaso, este miércoles habrá un nuevo mensaje de la ciudadanía organizada que les recordará que sigue de pie en defensa del bosque y la vida. Un mensaje de los dignos del monte.