“Dijeron que el sistema estaba colapsado y que no había gas en la Argentina cuando somos la segunda reserva mundial”
Valentina Enet, referente de la agrupación Ciudadanos contra el Tarifazo, se refirió a la denuncia penal que le realizó Federico Bernal, el interventor del ENARGAS, al ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, por violar la Ley del Gas y generar un perjuicio de casi 400 millones de dólares al Estado. La abogada recordó que el gobierno de Cambiemos pagó el gas 5 dólares más caro que la gestión anterior, garantizándole ganancias del 30% a las distribuidoras y beneficios económicos descomunales a Shell.
jueves, 25-junio-2020

El ex ministro de Energía y CEO de Shell, Juan José Aranguren, fue denunciado penalmente por violar el marco regulatorio que propició los tarifazos y un perjuicio económico de más de 500 millones de dólares tanto al Estado como a los usuarios.
Mientras Mauricio Macri recomendaba no estar en “remera y en patas” con la calefacción alta, el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, realizaba acuerdos con las empresas de gas – Shell, Action, Esso – violando la Ley del Gas al no permitir que exista la libre negociación entre las partes, facilitando así la dolarización del precio del gas sin que el Estado regule y fije el costo de acuerdo al mejor precio ofertado. Hoy el interventor del ENARGAS, Federico Bernal, en el marco de las directivas presidenciales de revisar lo actuado durante la gestión anterior, denunció penalmente al ex funcionario de Cambiemos por los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública”, provocando un perjuicio de 393 millones de dólares al Estado y 168 millones contra los usuarios.
Valentina Enet, referente de la agrupación Ciudadanos contra el Tarifazo de Córdoba, recordó que durante el gobierno de Cristina Fernández el millón de btu – unidad de medida del gas – se pagaba a dos dólares y que la gestión de Cambiemos lo comenzó a pagar a USD7,80 trasladando ese costo a los usuarios, lo que significó un aumento del 2000% que luego fue aplicado de manera escalonada. “Con el agravante que comenzaron a importar gas de Chile que en realidad no tiene gas y se lo provee Shell”, detalló a Al Revés. “Le garantizó a una ganancia descomunal a la empresa”, sostuvo la abogada en relación al incremento de un 135% de los volúmenes vendidos entre 2016 y 2017 por la firma de la cual el ex ministro fue CEO hasta el año 2015. Además, señaló que también se pasó por encima de la normativa que establece que las distribuidoras de gas pueden tener como ganancia máxima un 10%, cuando en realidad se les garantizó un 30% de beneficio económico.
“Dijeron que el sistema estaba colapsado y que no había gas en la Argentina cuando somos la segunda reserva mundial”, reclamó la asesora de miles de cordobeses que presentaron su denuncia frente a los tarifazos del macrismo. En ese sentido, remarcó que lo que sucedió durante la gestión del “mejor equipo de los 50 años” fue una “cosa absolutamente descabellada”. “Terminamos pagando el aumento los ciudadanos, a quienes les sacaron el subsidio pero se los dieron a las gasificadoras”, subrayó. “Al régimen tarifario lo aprobó el ENARGAS, porque para hacer ese robo necesitaba de la complicidad del organismo y de la Secretaría de Energía”, finalizó.