Dime quién te apoya y te diré quién eres

El presidente de Brasil, Michel Temer, felicitó hoy a su par argentino, Mauricio Macri, por la aprobación de la reforma previsional, uno de los objetivos principales del gobierno vecino que hace siete meses busca aprobarlo pero no logra la mayoría especial que una reforma así requiere en el Parlamento.

 jueves, 21-diciembre-2017

Macri y Temer, una alianza neoliberal de los países más influyentes de América del Sur.


El presidente más antipopular de la historia democrática brasileña, que llegó a ese cargo luego de orquestar un golpe institucional contra Dilma Rousseff en 2016, felicitó a Mauricio Macri por la aprobación de la reforma previsional que ajustará el haber jubilatorio. Lo hizo durante su discurso en la apertura de la 51a. cumbre de presidentes del Mercosur que delibera en Brasilia.

En el marco del encuentro regional, Temer, acusado y procesado por múltiples hechos de corrupción en su país, aprovechó para resaltar lo alcanzado por su colega: “Él aprobó la reforma en Argentina. Sirve como ejemplo”, dijo el mandatario brasileño a los periodistas en la sede de la cancillería brasileña.

Dicho objetivo, que es una de las principales exigencias del Fondo Monetario Internacional a los países de América Latina, no ha podido conseguirlo el hombre que hace siete meses lo intenta en el Congreso.

Según informaron medios brasileños, el Presidente que solo tiene un 3% de apoyo popular, fijó el mes de febrero como posibilidad para lograr los tres cuartos de los votos de la Cámara de Diputados, el número que necesita para cambiar la legislación previsional.

A diferencia de Argentina, donde con una mayoría simple fue suficiente para aprobar una ley tan importante, en Brasil se necesita de esa mayoría agravada que Temer no logra conseguir.

Macri lo logró con un Parlamento militarizado y una brutal represión sobre centenares de miles de manifestantes que se oponían a la modficación de una fórmula de cálculo que disminuirá considerablemente los haberes de los jubilados, la Asignación Universal por Hijo y las pensiones de los ex combatientes de Malvinas.