Disparen al de verde
El gobierno atacó al dólar como nunca y logró frenar la suba. Ofreció 5 mil millones de dólares de las reservas, volvió a operar con dólar futuro y el ministerio de Finanzas anunció la reapertura de títulos BOTE a tasas atractivas, sumada a la altísima tasa de Lebacs. La cotización cayó 3,16 % y el dólar Banco Nación cerró en $ 24,50. Las medidas adoptadas, aunque evitaron el nocaut, alientan la timba y golpean a la producción.
martes, 15-mayo-2018

El gobierno logró frenar la suba del dólar, en una batalla de varios días en la que salió muy herido.
El gobierno puso toda su artillería en función de controlar las pizarras en el día más tenso a nivel económico de toda la gestión de Cambiemos. Aun sabiendo que son dólares para hoy, deudas para mañana, dispuso varios atractivos para que los dólares no se fueran y dejaran seca la plaza local, en el día del vencimiento de más de 600 mil millones de pesos en Lebacs.
Por un lado, la altísima tasa con la que el Banco Central le puso grasa a la bicicleta financiera retuvo un buen porcentaje de inversionistas en Lebacs (y algunos analistas dicen que entraron nuevamente fondos del exterior aprovechando el porcentaje). Esto, sumado a la reapertura de títulos BOTE al 16 % a 2023 y al 15,50 % a 2026, lograron retener a los capitales especulativos aunque, se sabe, es una solución en el corto plazo y una sangría para las arcas nacionales a la larga.
Además, el gobierno mantuvo la oferta de 5 mil millones de dólares de las reservas en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) a $ 25, de los cuales habría vendido, al menos, unos 700 millones. Una cifra apenas superior a la de ayer. Otra puñalada a las reservas de unos 1.300 millones de dólares en dos días calientes. Y también, en menor medida, operó en el mercado de futuros, un esquema al que el gobierno le teme como al cuco, ya que la denuncia que presentaron contra Cristina y funcionarios kirchneristas podría volvérseles en contra.
Así, el dólar arrancó la jornada con una leve alza que inquietó a varios, pero luego tuvo un fuerte bajón por la saturación de la oferta –llegó a perforar el piso de 24 pesos- y sobre el final la demanda lo estabilizó en $ 24,50, el valor al que cerró la rueda. El gobierno logró –no de manera gratuita- patear la pelota para adelante. Los remedios que tomó el gobierno para parar la corrida se pagarán a largo plazo. Y la cara del macrismo, al final del round en el que evitó un nocaut, se ve llena de heridas y moretones. Mañana vuelve a sonar la campana.