No le alcanzó con timar a más de mil productores, entidades financieras y al Estado Nacional. Vicentin va por más: quiere dividir a los acreedores con una propuesta de pago totalmente desfavorable.
Quiere perpetuar su fraude a través de la quita del 70% nominal, lo que significa licuar más del 90% de la deuda.
La propuesta fue calificada como ilegal por parte de los damnificados, quienes visualizan una nueva trampa financiera.
Favorecidos por el silencio mediático, Vicentin continúa operando desde las sombras. La cerealera santafesina protagonista de “la mayor estafa financiera internacional” – según el Comité de Bancos internacionales – ahora intenta generar una escisión entre sus acreedores.
De los 1573 millones de dólares de deuda del concurso preventivo, pretende una quita del 70% nominal: así, de los USD 485 millones en los que quedaría el pasivo, la cerealera pagaría USD 28 millones el año que viene y saldaría el resto en 13 cuotas anuales a partir de 2024.
“La propuesta es ilegal. Implica una licuación de más del 90% de la deuda”
Gustavo Feldman, abogado representante de productores estafados por Vicentin.
En diálogo con Al Revés, Feldman explicó que los 20 mil dólares iniciales que ofrece la empresa podrían simbolizar el total de la deuda de algunos productores pero, a la vez, ser una cifra ínfima para otros.
“Para el Grupo Grassi, es mínimo. Es uno de los acreedores más grandes del concurso después de los bancos. Fue estafado en unos 50 millones de dólares aproximadamente”, señaló el autor de “Nunca fuimos Vicentin”.
Hecha la oferta, hecha la trampa
¿Dónde reside la jugarreta? En captar un gran porcentaje de los 1700 productores afectados, obtener una respuesta positiva y dividir a los acreedores.
El propio director titular de Vicentin, Estanislao Bougain, admitió que era una oferta “bastante dura” para los damnificados. Pero, al mismo tiempo, apeló a la victimización de los accionistas que perderían el 90% de la empresa a manos de Molinos Agro, ACA y Viterra (ex Glencore). La tan temida extranjerización.
En Córdoba, existe un grupo de productores afectados por el desfalco de la agroexportadora distribuidos en un universo que abarca localidades como San Francisco, Villa María, Bell Ville, Leones y Río Cuarto.
El dato relevante es que, a muchos de estos, les compraron hasta el 70% de la deuda algunos de los sectores agrarios que se dedican a la especulación y que aspiran a ocupar un lugar en el directorio de Vicentin.
El impacto de la estafa fue brutal: algunos de los productores perjudicados debieron abandonar su provincia y comenzar desde cero en otro lugar.
“Cuando el Banco Nación le dio el último crédito, Vicentin no calificaba ni para abrir una cuenta corriente”
Gustavo Feldman, autor de “Nunca fuimos Vicentin”.
Un fraude que fue pergeñado empresarial y políticamente, con división de roles, movimientos programados y un aprovechamiento bestial de la anomia que caracterizó el gobierno de Cambiemos. Apañados, cuando no, por un blindaje mediático que logró convencer a los sectores medios y populares de que “todos éramos Vicentin”.
Productores estafados por VicentinVicentin es una de las agroexportadoras más importante del país.