Docentes ratifican el rumbo

La corriente de docentes demonizados por el gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires arrasaron con más del 80 por ciento de los votos en las elecciones de CTERA. Los docentes ratificaron su conducción en un año de alto voltaje por el largo conflicto que mantuvieron durante la primera mitad del año.

 lunes, 11-septiembre-2017

Así fue el festejo tras el triunfo de la lista Celeste Violeta.


El macrismo intentó estigmatizarlos de todas las maneras posibles, pero los docentes se mantuvieron firmes en su reclamo. Aquella actitud de hacerle frente a un gobierno que vino a por todo fue convalidada en elecciones por la federación de los trabajadores de la educación. La conducción de Sonia Alesso al frente de CTERA fue ratificada por más del 80 por ciento de los votos. La secundará quien fuera la cara visible de todo el conflicto docente, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA.

La lista Celeste Violeta se impuso en Córdoba por márgenes similares a los nacionales, quedándose con el 78 por ciento de los votos contra el 20 por ciento de la lista Multicolor, la opositora, tras el voto de casi 10 mil docentes.

Sonia Alesso consideró que el triunfo de la lista que encabezó “tiene que ver con dos cuestiones: la primera es que los docentes argentinos no se van a resignar a dejar de pelear y la segunda es el federalismo de la lista”. La secretaria general opinó que hay que entender a la educación argentina con una visión nacional y “no como una articulación de luchas provinciales”. “Un niño de Chaco o Formosa tiene los mismos derechos que uno de Buenos Aires y Córdoba y tiene que tener el mismo presupuesto”, dijo.

Alesso se refirió a cómo desde el gobierno se intentó demonizarlos durante el conflicto salarial: “Siempre trabajamos lo pedagógico, no somos meros reclamadores de salario. Se simplifica para estigmatizarnos, dicen que somos vagos, que lo único que nos importa es el salario, etc.”. La dirigente sindical analizó el resultado como “un mensaje para el gobierno” y sostuvo que éste “debería retomar el camino del diálogo, convocar a paritaria nacional y sentarse a la mesa que rompió de manera unilateral”.

El cuadernillo de la polémica

La CTERA fue la organización que lanzó el material optativo para el tratamiento del tema Santiago Maldonado en las aulas. “Hubo un intento de disciplinamiento y amordazamiento. Ahora Bullrich sale a decir que está muy bien que se trate el tema en las escuelas. Hace una semana y media hablaban todos, incluso quienes no habían ni leído el material”, afirmó Alesso. Explicó que el tema y los materiales están en la currícula, pero que el amordazamiento “no es contra CTERA sino contra todos los que quieran hablar de Santiago y la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos”.