Dolarizados
Si se analizan los números del Ministerio de Finanzas de Córdoba, la suba del dólar implicó que la deuda provincial aumentara 20 mil millones de pesos desde el 31 de marzo hasta hoy. Eso significa el 29% de lo que el gobierno de Schiaretti tiene presupuestado para pagos de salarios en 2018 y el 15% del total de gastos corrientes de la Provincia de este año. El 95,53% de la deuda que tenía Córdoba hasta marzo es en dólares.
jueves, 21-junio-2018

La devaluación del peso tiene un impacto negativo en la deuda de la Provincia de Córdoba.
Por Camilo Ratti
La disparada del dólar tiene efectos devastadores no solamente para la producción, el consumo y el mercado interno, también para las finanzas provinciales. Si se analizan los números publicados de la Dirección de Uso del Crédito y Deuda Pública de la Contaduría General del Ministerio de Finanzas de Córdoba, la deuda provincial aumentó 20 mil millones de pesos desde el 31 de marzo hasta hoy, y habrá que ver cuánto más será cuando actualice sus números, el próximo 30 de junio.
Este incremento significa el 15% del total de los gastos corrientes presupuestados para el 2018, que son 129 mil millones de pesos, y el 29% de lo que el gobierno de Schiaretti tenía previsto pagar en salarios durante 2018: casi 69 mil millones. Por esta razón, el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, dijo que le preocupaba más los aumentos de salarios que los vencimientos de deuda, porque este año la Provincia solo debía cancelar 605 millones de dólares a ese efecto.
La disparada del dólar tiene consecuencias negativas en los gastos que la Provincia tenía presupuestados para el 2018.
“El capital se incrementó no por haber contraído más deuda este año, sino por la disparada del dólar en mayo y junio”, advirtió a este portal el economista José María Rinaldi. “El dólar en marzo estaba a 20,14 pesos y hoy está en 28,40, y el gobierno ha insistido en que va a dejarlo flotar”, completó el profesor universitario.
La decisión de Macri y Caputo, flamante presidente del Banco Central, de dejar flotar el valor de la dólar impacta de lleno en las finanzas cordobesas: de los 52.125 millones de pesos que Córdoba debía al 31 de marzo pasado, 49.793 millones de esa deuda son en dólares, lo que implica que el 95,53% de esos compromisos hay que pagarlos en moneda extranjera, y solo el 4,36% es en pesos. “Es deuda contraída al Banco Mundial, al BID, al BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), organismos nacionales y colocación de títulos públicos en dólares, que es lo más importante”, aclaró Rinaldi.
Aunque no tenga vencimientos importantes este año, la Provincia duplicó su deuda en dólares en 2017.
Acompañando la dinámica del gobierno nacional, el endeudamiento de Córdoba en los dos últimos años ha sido exponencial, y en dólares. Siempre en función de datos oficiales, al 31 de diciembre del 2015 el 71% de la deuda provincial estaba en dólares y el 27,57% en pesos. “Pero en el 2017 casi se dupllicó la deuda en dólares de la Provincia, aumentando un 98,5%”, completó Rinaldi.
Motivo más que suficiente para que Schiaretti empiece a preocuparse con el “Messi” de las finanzas que hoy está al mando del Banco Central, para quien la brutal corrida cambiaria que eyectó a Sturzenegger de su cargo “es lo mejor que nos pudo haber pasado”.