Donde habita el olvido

Ya son 410 los casos de coronavirus en los barrios más humildes de la ciudad de Buenos Aires y la mayoría se concentran en la Villa 31 y en la 1-11-14. El operativo Detectar aplicado en la zona dio como resultado un 60% de positividad local, según expresó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Desde la organización La Poderosa denunciaron que hubo un aumento abrupto de contagios luego de que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cortara el suministro de agua por más de diez días.

 viernes, 8-mayo-2020

Preocupa la propagación del Covid-19 en las villas de la ciudad de Buenos Aires. Con un piso de 350 mil habitantes, ya hay 410 casos y 6 muertes.


Lo que se temía, finalmente sucedió. Hoy el ministro de Salud, Fernán Quirós, confirmó que ya ascienden a 410 los casos de coronavirus en los barrios más vulnerables de la ciudad de Buenos Aires: 280 pertenecen a la Villa 31 y 104 a la 1-11-14 o barrio Ricciardelli. Estos resultados surgen luego de que esta semana se llevara adelante el operativo DETeCTAr – entre Nación y Provincia – que arrojó un alto porcentaje de positividad en la zona: un 60% según informó ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti.

Teniendo en cuenta que, hasta ayer, la ciudad de Buenos Aires registraba un total de 1.506 infectados por Covid-19, las villas acumulan alrededor de una tercera parte de los casos. Esteban Otto Thomasz, director del Programa en Vulnerabilidad Socioeconómica de la UBA e integrante de La Poderosa, advirtió la semana pasada que era necesario “trabajar en minimizar el ingreso del virus a la villa” debido a que allí “la vida se da puertas afuera del hogar” y el hacinamiento, las falencias en condiciones sanitarias y las necesidades básicas insatisfechas provocan una situación “contraria a la deseada” en este contexto de pandemia.

Casualmente, las dificultades en las medidas de higiene se vieron profundizadas en la Villa 31 a partir del corte del suministro de agua por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Antes del corte de agua, que duró más de diez días, teníamos tres casos positivos. Ahora hay más de 200 con el último operativo de ayer”, relató Joana Ybarrola, referente de la organización La Poderosa a Radio Cítrica. Según comentó, todavía no estaba regularizada la situación. “Los vecinos tienen que levantarse a la madrugada para poder cargar el tanque. Si no, se quedan sin agua durante el día”, señaló la joven.

Hay un total de 6 muertos por COVID-19 en las villas de Buenos Aires y la tasa de letalidad es de 1.5%por ciento. El operativo Detectar en los asentamientos más humildes busca detectar los “contactos estrechos” – personas que hayan estado en contacto con casos positivos – y aquellos que presentan síntomas para realizarles hisopados y test de coronavirus si así se requiere. “Es muy importante la detección precoz”, enfatizó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti.