Dos montajes electorales en Venezuela

Durante la jornada de ayer hubo dos votaciones. Una, la oficial, fue un simulacro de lo que será la elección de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. La otra, opositora, fue un plebiscito fuera del sistema electoral formal. Ambas parecieron mucho más una demostración de fuerzas que un acto democrático. Hubo una persona muerta.

 lunes, 17-julio-2017

La oposición llamó a las urnas por fuera del sistema formal electoral. Obtuvo una concurrencia más alta de lo esperado..


El clima político en Venezuela sigue ardiendo. La jornada de domingo tuvo dos actos de votación paralelos, uno por cada vereda de un espectro político sin grises. Ninguno de los dos actos ‘electorales’ eligieron nada sino que son la continuidad de una lucha que podría tener un punto álgido con la elección de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Por un lado, la opositora MUD (Mesa de Unidad Democrática) convocó a un plebiscito por fuera del sistema electoral formal. Las preguntas apuntaban al rechazo de la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Maduro, a quién debe controlar las fuerzas armadas y a la conformación de un nuevo gobierno nacional. Según sus organizadores, el plebiscito convocó a 7,2 millones de personas, aunque el número es incomprobable porque la elección no tuvo un sistema seguro de votación, no habrá auditoría ni fue organizada por el Consejo Nacional Electoral. De hecho, se quemarán los cuadernos de votación. Del total de papeletas, casi el 10 por ciento habrían sido emitidas por emigrantes fuera de Venezuela.

Aunque la jornada se desarrolló en un clima general pacífico, hubo incidentes aislados. En el más grave, una mujer, identificada como Xiomara Escot, murió cerca de uno de los centros de votación cuando un grupo de sujetos armados no identificados atacó a balazos a un grupo de gente. Además, hubo tres heridos.

apoyo acn alreves.info.ar

Sectores chavistas manifestaron su apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por Maduro.

Por su parte, el gobierno llevó adelante un simulacro de la votación que debe realizarse el 30 de julio para elegir a 537 de los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. Según dijeron a nivel público los funcionarios, fue para “probar la maquinaria electoral” y que todo llegue “en perfectas condiciones” al día de la votación. De todos modos, la motivación real del simulacro fue oponerlo al plebiscito de la oposición.

Si bien ni una ni otra son votaciones vinculantes, ambos lados han querido mostrar su capacidad de convocatoria en un contexto donde ninguno parece tener el control definitivo del espacio público. Aunque tanto oficialismo como oposición tienen gran poder de movilización, esa puja es muy pareja y todos piden “escuchar lo que dice la gente en las calles”. En este escenario, estos llamados a las urnas tampoco parecen ayudar a definir demasiado.