Echale nafta a la inflación

Mientras algunos estacioneros aplicaron el aumento el sábado previo a Año Nuevo, las empresas petroleras aguardan a que se estabilice el dólar para aplicar un nuevo ajuste, que rondaría el 5% e impactará de manera directa en el costo de todos los productos. Durante 2017 el valor de los combustibles superó un 10% o más a una inflación que estuvo en torno al 23%.

 martes, 2-enero-2018

El precio de los combustibles está desregulado desde octubre, pero a las petroleras no les alcanza.


Las petroleras tienen todo listo legalmente para aumentar el precio de los combustibles sin necesidad de autorización previa, y algunas estaciones de servicio aplicaron un aumento del 5% el sábado previo a los festejos de Año Nuevo, previendo que muchas personas se movilizarían el fin de semana largo.

Desde la Cámara de Empresarios de Combustibles habían señalado el jueves pasado a Al Revés que la suba se daría los primeros días de esta semana, pero las petroleras estarían esperando que se estabilice el dólar para concretar el aumento.

En tanto, ayer 1 de enero entró en vigencia la eliminación del registro de importación de petróleo y combustibles, una medida que completa la desregulación plena del mercado local, que arrancó cuando el Ministro Aranguren dio por finalizado en octubre pasado el acuerdo que le permitía al Estado nacional intervenir en la regulación del precio de las naftas.

Ahora, sin ninguna intervención estatal, las empresas tendrán la libertad de fijar los precios según sus costos y sus políticas comerciales, e incluso decidir abastecer al mercado mediante la importación. Esto último implica la posibilidad de comprar crudo en el mercado internacional e incluso distintos tipos de combustibles bajo la premisa de hacer “un mercado más competitivo”.

“Después de Uruguay, nuestro país es el segundo más caro de Latinoamérica en materia de combustibles”.

Carlos Gold, de Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.

El último incremento de las naftas había sido el 2 de diciembre, y desde esa fecha el barril de petróleo subió 4,8 por ciento, mientras que el dólar avanzó 7,8 contra el peso, las dos variables que inciden de manera directa en el precio de los surtidores, que a su vez se trasladan a la mayoría de los precios de los productos masivos.

De concretarse esta semana el aumento, la primera en aplicarlo sería YPF por ser líder en el mercado en despacho de combustible (60% del total), siguiendola el resto de las empresas, algunas de las cuales aplicaron el aumento el sábado pasado, al comienzo de un fin de semana largo especial, en el cual siempre hay mucho movimiento por las fiestas.

Cabe recordar que durante el año pasado las naftas se incrementaron entre un 30 y un 35% promedio, cuando la inflación oficial estuvo en torno al 23% según datos oficiales del INDEC.