Echevarría y García Elorrio, una ‘coincidencia divina’
Luciana Echevarría y Aurelio García Elorrio, candidatos a diputados que representan a dos sectores muy diferente, coincidieron en que el Estado debería dejar de financiar a la Iglesia Católica. La postura de Echevarría es previsible, pero la de García Elorrio genera sorpresa.
sábado, 22-julio-2017

El candidato a diputado García Elorrio sorprendió al decir que la Iglesia no debe ser financiada por el Estado.
El MST lanzó hace un par de días la propuesta de que el Estado deje de financiar a la Iglesia Católica. Este planteo se dio en el marco de la campaña hacia las elecciones, junto con otras. Pero lo llamativo es que quien coincidió con la idea fue Aurelio García Elorrio, candidato por Encuentro Vecinal y un hombre muy vinculado al mundo católico. La candidata del MST, Luciana Echevarría, dijo que si bien “es un tema polémico”, le sorprendió “la simpatía que ha despertado la propuesta”.
Ambos candidatos hablaron en Nada del Otro Mundo. “No es contra los católicos, contra los que profesan la religión. Pero si estamos en un estado laico no se debería financiar a ninguna religión“, señaló Echevarría. García Elorrio aseveró que “el salario que le paga el Estado a los obispos no se los debería pagar más”. El actual legislador explicó que el motivo no es que se trate de una cifra significativa sino que “no le hace bien a la Iglesia”, que “debe financiarse con el aporte de su gente”.
“La Iglesia recibe 32 mil millones de pesos por año si tenemos en cuenta los sueldos a la curia y los subsidios a las escuelas católicas. Con eso se podrían crear más de 100 mil puestos de trabajo con un salario de 25 mil pesos mensuales”.
Luciana Echevarría, candidata a diputada por el MST
También hubo diferencias
Más allá de la coincidencia en el eje del planteo, también hubo diferencias. Echevarría aseguró que el Estado nacional gasta al año 32 mil millones de pesos para sostener la curia y dar subsidios a los colegios católicos y que es “lo mismo que se gasta en ciencia y técnica” o “un monto suficiente para mantener 90 hospitales como el Clínicas”. “Hubo seis decretos leyes de la dictadura militar y desde ese momento a los arzobispos y a los curas les pagamos el sueldo todos nosotros. Cobran el 80 por ciento del sueldo de un juez, o sea por arriba de los 30 mil pesos. Tienen jubilaciones de privilegio”, protestó Echevarría.
Luciana Echevarría es la candidata del MST, que fue el partido que presentó la propuesta.
García Elorrio se distanció y dijo que el monto total gastado en salarios no es el que dicen y que no deberían incluirse los subsidios a los colegios católicos. “Echevarría está mal informada, porque no quiero pensar que mienta”, apuntó. Además, dijo que los colegios católicos complementan a la escuela pública: “No se puede decir que eso sea un aporte a la Iglesia. Es un aporte a la educación del pueblo de la República Argentina”.
“El salario que le paga el Estado nacional a los obispos, no se los debería pagar más. No porque sea una cifra significativa sino porque no le hace bien a la Iglesia. La iglesia debe financiarse con el aporte de su gente”.
Aurelio García Elorrio, legislador y candidato a diputado por Encuentro Vecinal