“El 1% más rico utiliza off shore, el otro 99% paga impuestos”
El periodista Santiago O’Donnell, autor de "ArgenPapers" junto a Tomás Lukin, explicó cómo funcionan las guaridas fiscales que los dueños de la Argentina utilizan, “en el mejor de los casos”, para evadir su responsabilidad fiscal con el estado. “Nuestro país está entre los 5 más fugadores del mundo”.
jueves, 9-noviembre-2017

Uno de cada tres integrantes del gabinete macrista proviene de grandes empresas, muchas con sociedades off shore.
Por Camilo Ratti
“Menos del 1 por ciento de los argentinos tiene acceso a los papeles financieros que le permiten no pagar impuestos, el otro 99 paga muchísimo. Desde el cartonero que paga IVA cuando compra un paquete de yerba, hasta el dueño de una Pyme o un restaurante”, aclara Santiago O`Donnell, autor junto a Tomás Lukin de “ArgenPapers”, un libro que revela el comportamiento de los empresarios y políticos más poderosos (pero sobre todo los primeros) que utilizan las guaridas fiscales para no pagar impuestos.
“Esta gente que lleva un nivel de riqueza muy grande deja de pagar impuestos en estas guaridas, donde se esconde lo peor, no se tributa y funciona la máxima opacidad en las maniobras financieras”, afirma quien investigó el mundo off shore. A esos lugares como Panamá, Islas Caimán o Bermuda, Macri, Caputo, Aranguren y muchos de los CEOS que gobiernan la Argentina, fugan su dinero para evadir al fiscal nacional.
“Los millonarios argentinos son especialistas en fugar capitales, grandes evasores, por eso Argentina está entre los 5 países que más fugan si se lo mide per cápita”.
Santiago O`Donnell, autor de “ArgenPapers” junto a Tomás Lukin.
Según el entrevistado, en estas guaridas te facilitan el armado de directorio truchos, accionistas truchos, cáscaras de empresas como si fueran mamuskas para que sea inhallable conocer el verdadero dueño de una empresa. “Ahí se mueve el crimen organizado y el narcotráfico para lavar su dinero, pero para lo primero que sirven estos lugares es para que los muy ricos escondan sus bienes para no tributar”, sostiene el periodista de Página/12.
Argentinos entre el Top Five
“Los argentinos somos especialistas, grandes evasores y fugadores de capitales, por eso estamos entre los 5 países que más fugan si se lo mide per cápita”, revela O`Donnell, quien advierte de las consecuencias que esto tiene para la economía nacional: “El efecto se traduce en menos hospitales, menos rutas, menos obras, además de turbulencias muy fuertes por la falta de divisas, que son necesarias para el desarrollo.
Además, la fuga de capitales a sociedades off shore “le quita autonomía y maniobra a los bancos centrales, y para ello existe toda una burocracia especializada, que se reparte por regiones. La otra vez fue Panamá, ahora las colonias británicas en el Caribe”. O`Donnell aclara que “el hecho mismo de crear off shore no es ilegal, pero no se conoce una actividad que sea legal que utilice este tipo de guaridas fiscales para desarrollar su actividad. Fabricar armas tampoco es ilegal, sí muchas de las cosas que se pueden hacer con ellas”.
La ilusión de legalidad es parte de la narrativa que utilizan los grandes empresarios para justificar su accionar, que luego es disimulada en los grandes medios de comunicación. “Lo que aporta el libro que hicimos con Tomás fue mostrar que quienes aparecen en las off shore, en estas filtraciones, son los dueños de la Argentina que hoy están en el gobierno. Todo lo que dijo Macri sobre las off shore que saltaron en los Panamá Papers es falso, y lo probamos en el libro”.