El 2018 arranca con paro de estatales
Delegados de todo el país de la Asociación de Trabajadores del Estado definieron para el 4 de enero la primera medida de fuerza, con el objetivo de enfrentar los despidos y la política de achicamiento de la planta de empleados públicos, que en estos últimos días sumó otros 550 a los más de 15 mil del año pasado.
martes, 26-diciembre-2017

Masivo despido de trabajadores del estado con contratos precarios. Desde ATE denuncian "fraude laboral".
Después de analizar un relevamiento hecho por ministerios, dependencias nacionales y organismos descentralizados del Estado Nacional, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras aprobaron por unanimidad la realización de un paro nacional y movilización el Ministerio de Modernización para el próximo jueves 4 de enero de 2018.
Durante la jornada se hizo público ese informe, en el que ATE contabilizó 550 despidos en los últimos días en Fabricaciones Militares, Ministerio de Defensa, ENACOM, SENASA, Ministerio de Energía, Modernización, Jefatura de Gabinete, Presidencia, INCAA, ANSES, y en el Ministerio de Cultura.
En conferencia de prensa, el Secretario General de ATE Nacional, Hugo Cachorro Godoy, explicó que la medida se definió “analizando la situación de esta nueva ola de despidos que está llevando adelante el Gobierno del presidente Macri, como parte de esta Tercer Reforma del Estado, que ha generado ya el año pasado 15 mil despidos en el Estado Nacional y que promueve nuevos despidos en este fin de año”.
En ese marco, mañana se realizará una movilización al Ministerio de Defensa para rechazar los 70 despidos conocidos recientemente, y también a la ANSES, por otros 30 despidos. “Estas medidas sectoriales tendrán continuidad unificado acciones en todo el país este jueves 28 de diciembre, cuando se realizará una Jornada Nacional de lucha y asambleas en los lugares de trabajo, para denunciar los despidos y promover el Paro Nacional”, señala el gremio en un comunicado.
Además, los delegados y las delegadas coincidieron en rechazar firmemente cualquier acuerdo que acepte o legitime despidos, en cualquier organismo, a cambio de garantizar la paz social, y mantenerse “en estado permanente de funcionamiento para evaluar la necesidad de nuevas medidas de acción”.