“El 95% de los incendios son intencionales”
Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación, aseguró que la especulación inmobiliaria y los agronegocios son el principal agente detrás de los incendios intencionales en todo el país. "Los fuegos se apagan y a los cuatro días vuelven a prenderlos, hay que determinar quiénes son los que queman", dijo.
martes, 6-octubre-2020

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, aseguró que es necesaria una ley que prohíba el uso de los territorios incendiados para evitar la especulación.
La combinación de sequía, altas temperaturas, acumulación de combustible en superficie y vientos convirtió en leña para el fuego que en pocos meses arrasó más de 400 mil hectáreas en 14 provincias argentinas, entre ellas Córdoba y Santa Fe, que fueron las más afectadas por los incendios.
Para el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, al combo se le suma además la especulación de sectores productivos e inmobiliarios, que aspiran a avanzar sobre la tierra incendiada para instalar proyectos urbanos y agropecuarios en donde antes hubo bosques protegidos.
“Hay razones climáticas, sequías, sumado a la intencionalidad,porque la mayoría, el 90 o 95% de los fuegos son intencionales, a veces por descuidos, pero no seamos ingenuos. Hay una gran especulación alrededor de sectores productivos y de especulación inmobiliaria, porque los fuegos se apagan, pero si vuelven a prenderse a los cinco días, hay que determinar quiénes son los que queman”, dijo en una entrevista radial con Víctor Hugo Morales.
“Estamos ante una situación muy difícil porque hasta fin de año vamos a tener situaciones de este tipo producto de que va a escasear la lluvia en el centro, NEA y NOA, que en diciembre el fenómeno de la Niña va a comenzar las temperaturas altas en la patagonia, con riesgos de incendio. Estamos asistiendo a un fenómeno que la ciencia lo define como cambio climático. Si no advertimos estos signos muy nítidos, vamos a tener problemas. Tenemos que asumir como sociedad los cambios que impone. La ley de aprobarse va a servir muchísimo, porque también sirvió en España. Establece que si vos quemás campos, no vas a poder usarlos hasta por 60 años con fines productivos. Esto va a terminar con los usos y costumbres del sector productivo y esa especulación inmobiliaria para establecer nuevos ejidos urbanos y emprendimientos inmobiliarios”, agregó.