El aborto legal busca que la séptima sea la vencida
El 6 de marzo se presentará el proyecto de ley para el aborto legal, impulsado por diputadas de distintos bloques. Buscarán que se trate el 8 de marzo, día del paro de mujeres. Macri dio libertad de conciencia a sus legisladores y amaga a abrir el juego. Sin embargo, no darían quórum para la sesión especial. La oposición mira al gobierno de reojo y sospecha.
viernes, 23-febrero-2018

Las marchas y la alta exposición mediática mantuvieron el tema en agenda. (Foto: Twitter @milipioletti)
Por prepotencia de militancia, el tema logró instalarse en los medios masivos. Por prepotencia de exposición mediática, el tema logró multiplicarse en las calles. Por prepotencia de pañuelos verdes, el tema llegará al Congreso una vez más: el 6 de marzo se presentará por séptima vez el proyecto de aborto legal en nuestro país.
La idea de las diputadas que lo impulsan es que se trate en coincidencia con el 8M, el día del Paro Internacional de Mujeres. “Estamos trabajando para juntar la cantidad de diputados necesarios con gente de todos los bloques. Impulsarla en el marco del 8M tiene un alto peso simbólico“, aseguró Raquel Vivanco, coordinadora del colectivo feminista MuMaLa y dirigente de Libres del Sur.
Para que la sesión especial del 8M prospere, sus impulsoras deben reunir 129 presencias en Diputados. Luego, para aprobar el proyecto, deben obtener dos tercios de votos afirmativos. En caso de no ganar la votación, el tema recién puede volver a tratarse en 2019. Cambiemos dio libertad de conciencia a sus legisladores para actuar. “Eso es alentador porque es un tema transversal. Hay legisladores de Cambiemos que se pronunciaron a favor. El tema tiene un nivel de consenso cada vez más grande, sería un error de lectura política no tratarlo”, aseguró Vivanco. Errores que el macrismo, con el minuto a minuto de los focus group, no suele tener.
Desde la oposición achinan los ojos y ponen cara de sospecha cuando ven la apertura repentina de Cambiemos a dar el debate. “No dejo de analizar qué busca el Gobierno con esta tapa de Clarín”, soltó Mayra Mendoza, diputada del FpV, en diálogo con Futurock. Si bien niegan estar impulsándolo, en el oficialismo hubo un claro cambio de postura. Sus medios adictos, siempre reacios a darle lugar, hoy le dedicaron lugares centrales. “Hay una estrategia política del gobierno a partir de la visibilidad que tuvo en los medios. Son puertas que tenemos que abrir. Como lo que pasó en Intrusos: hay que estar y dar el debate. Es una forma de construir consensos”, expresó Vivanco.
La pesada deuda
Vivanco criticó al kirchnerismo por no haber dado tratamiento a este tema: “El kirchnerismo no lo habilitó, prefirió seguir las opiniones personales de Cristina. Era mucho más lógico que se tratara durante el gobierno anterior”. Por último, ponderó el trabajo de los movimientos de mujeres, al expresar que “venimos trabajando desde hace mucho mas que 3 años”.