El aborto legal comenzó su camino en el Congreso

En una jornada histórica, comenzó el debate de los proyectos sobre despenalización del aborto. Fue en un plenario de comisiones en Diputados, donde se trató la metodología que va a tener el debate de fondo. En dos meses estaría el dictamen para que entre al recinto. En Diputados, los números darían para su aprobación, pero en el Senado el panorama parece más difícil.

 miércoles, 21-marzo-2018

El plenario de comisiones de ayer dio inicio a un camino que culminaría en junio con la votación en el recinto.


El plenario de comisiones de la Cámara Baja fue el primer paso que dieron los proyectos para despenalizar del aborto dentro del Congreso, un recinto que hasta aquí siempre le había sido esquivo a esa postura. Es una discusión delicada y los legisladores lo saben. Por eso, ayer se discutió la metodología que va a tener el debate, que tendrá a cientos de expositores sumando los 4 que pueden proponer cada uno de los diputados integrantes de las comisiones, según el límite establecido.

“Dimos el puntapié inicial para saldar una deuda de la democracia. Tuvimos una reunión respetuosa y tolerante”, le dijo a Al Revés Daniel Lipovetzky, diputado de Cambiemos encargado de presidir el plenario. “Para mí fue un honor presidir el plenario, es un momento histórico”, consideró Lipovetzky, uno de los firmantes del proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El legislador destacó que “fue un buen inicio desde el punto de vista del tono con el que tiene que darse el debate: respetuoso, intenso, profundo y tolerante”.

Para Lucila De Ponti, diputada santafesina, afirmó que lo que comenzó ayer fue “un debate que tiene que terminar con el derecho al aborto convertido en ley”. Para la integrante del Movimiento Evita, “es una deuda que el Estado argentino tiene con las mujeres”, que tiene que ver con “el respeto por nuestros derechos sexuales y reproductivos y por la posibilidad de decidir de manera autónoma sobre nuestros proyectos de vida”.

El debate de fondo comenzará el 10 de abril y los diputados pronostican que en menos de dos meses podría estar el dictamen de comisión para que el proyecto entre al recinto. Con ese almanaque, podría haber votación a mediados de junio. “Si debatimos sin violencia, yo creo que estaremos muy cerca de tener una ley de despenalización del aborto en la República Argentina”, afirmó Lipovetzky.

Los pañuelos verdes se hicieron sentir

Ayer la movilización social se hizo sentir frente al Congreso con el símbolo que representa la lucha por el aborto legal: los pañuelos verdes. La calle juega su partido y las manifestaciones sociales dan un mensaje a los legisladores. “Es fundamental la movilización, va a influir en las decisiones de lxs diputadxs como hasta ahora”, manifestó De Ponti.

Carrió pidió no debatir por la Semana Santa

La diputada chaqueña le envió una nota a Lipovetzky pidiendo postergar el debate, teniendo en cuenta la cercanía de la Semana Santa. “Es un tiempo sagrado para muchos argentinos”, le escribió. “Las preocupaciones de Carrió son válidas. Le respondí que no se iba a debatir el fondo del asunto sino la metodología de trabajo. No afecta las celebraciones de la Pascua católica o la Pesaj judía”, relató Lipovetzky.