El aborto legal le ahorraría millones a la salud pública
Un informe resalta que el aborto con misoprostol tiene una efectividad del 92 por ciento y, combinado con mifepristona, aumenta a 98 por ciento. En nuestro país, el tratamiento sale por lo menos 20 veces más caro que en países donde el aborto es legal. La ley de interrupción voluntaria del embarazo cambiaría esa situación. Según el ministro de Salud, el Estado ahorraría 3.400 millones de pesos.
miércoles, 25-julio-2018

El Oxaprost,la única presentación del misoprostol en Argentina, tiene un costo altísimo. Desde fin de año, en farmacias se venderá uno nacional, a menor costo.
La Fundación Soberanía Sanitaria produjo un informe en el que revela de qué manera la aprobación de una ley que permita el aborto legal, seguro y gratuito, puede bajar notablemente el precio de una interrupción de embarazo realizada con misoprostol. Según indica el informe, este método tiene un 92 por ciento de efectividad y, combinando el misoprostol con mifepristona, la efectividad aumenta a 98 por ciento.
Este medicamento posee un precio exorbitante en nuestro país ya que es fabricado por un solo laboratorio (Beta) y viene únicamente en una presentación donde se lo combina con diclofenac. Según el informe, “la proporción del costo del medicamento –cuyo nombre comercial es Oxaprost- en relación al salario mínimo aumentó de un 12 por ciento en 2012 a más de un 30 por ciento en 2018. En este período, el precio del medicamento multiplicó más de diez veces su valor, pasando de 330 pesos a 3400 pesos”. Además, esa presentación es por vía oral. Las ideales para la interrupción del embarazo son las vías sublingual o vaginal.
En Argentina, el costo del tratamiento –con 12 comprimidos de este tipo- es de 3.400 pesos en farmacias (particular) y el gobierno de Buenos Aires lo compra a 1.695 pesos. En los países donde el aborto es legal cada pastilla cuesta entre 0,15 y 0,48 dólares. O sea, un tratamiento en los países donde el aborto es legal ronda entre los 1,8 y los 5,76 dólares. A cotización de hoy, sería entre 50 y 160 pesos.
Según Soberanía Sanitaria, este escenario se modificaría con la aprobación de la ley, ya que “el Estado deberá garantizar el acceso al tratamiento”, al igual que las obras sociales y prepagas. “Asimismo, la legalidad podría generar un escenario favorable para que otros laboratorios se interesen en la producción de estos medicamentos, en las presentaciones adecuadas para la interrupción de embarazos (sublingual o vaginal), generando mayor competencia y por lo tanto disminuyendo sus costos de comercialización”, puntualiza el informe.
Incluso podría suceder que se fomente “una política de producción pública de estos fármacos”, abaratando aún más el precio.
Lo planteado por el informe va en línea con lo expuesto ayer en el Senado por el ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, quien dijo que el costo para el Estado “por cada aborto es de 11.500 pesos” en la actualidad y que podría bajar a 1.914 pesos con el misoprostol. Este método, subrayó Rubinstein, reduce un 98 por ciento las internaciones por abortos inseguros. Así, se pasaría de un costo aproximado de 4.078 millones de pesos a 678 millones, permitiendo ahorrar 3.400 millones de pesos.