“El acuerdo con el Fondo reduce la deuda”

Con esa frase contradictoria, el ministro Nicolás Dujovne defendió el acuerdo con el FMI ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda. Dijo que “era lo mejor para evitar una crisis”. Además, se refirió a los hechos de evasión que lo tienen como protagonista, al caso del baldío y a su patrimonio en el exterior.

 miércoles, 4-julio-2018

Nicolás Dujovne recibió duras críticas de los legisladores cuando presentó el proyecto de Presupuesto 2019.


El hombre fuerte del gabinete económico se presentó en el Congreso para dar cuenta del acuerdo con el FMI por el cual nuestro país tomó un préstamo de 50 mil millones de dólares con ese organismo. “Estamos convencidos de que era la mejor alternativa para evitar una crisis”, justificó Dujovne. “El tamaño del desembolso de 50.000 millones de dólares es inédito. No existe un programa tan grande. Es un reconocimiento al esfuerzo que ha hecho la Argentina”, sostuvo el ministro.

Ante los cuestionamientos de legisladores de la oposición –con economistas como Axel Kicillof o Macro Lavagna como los más duros técnicamente-, Dujovne dijo increíblemente que el acuerdo con el FMI disminuye la deuda externa: “Hay una confusión habitual: que el acuerdo con el Fondo aumenta la deuda de la Argentina. Todo lo contrario. Los desembolsos del Fondo lo que hacen es reemplazar deuda de mercado por deuda provista por este organismo, cuyo costo arranca en 1,98 % anual y llega a 4,98 %”.

El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas afirmó que el gobierno está “evitando una recesión, no provocándola” y admitió que “vamos a crecer menos de lo que íbamos a crecer pero no producto del acuerdo sino del cambio de condiciones”.

“Estamos seguros de que lo peor ya pasó”.

Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda y Finanzas

Sin pronósticos para el dólar

El jefe del equipo económico evitó dar una previsión respecto a la cotización del dólar. “No podría decir en cuánto va a estar el tipo de cambio. Tenemos un tipo de cambio flotante, no tenemos cepo”, gambeteó.

El baldío, las cuentas en el exterior y blanqueo

Nicolás Dujovne respondió a las preguntas que se enfocaron en los distintos casos polémicos, de evasión o falta de ética, que lo tuvieron como protagonista. “Ya no tengo activos líquidos en el exterior”, explicó, al tiempo que dijo que eso se verá en su nueva declaración jurada que debería conocerse públicamente este mes.



En cuanto al hecho de que su lujosa casa figurase como baldío para el órgano de recaudación porteño, el ministro dijo que recién “este año me dieron el final de obra”. “Que no estuviera el final de obra no significa que yo no estuviera abonando impuestos. La diferencia la pude pagar hace dos semanas, con unos 325 mil pesos”, relató.

Por último, ante la consulta por el blanqueo de 20 millones de pesos que exhibió una investigación periodística, respondió que “es información que obtuvo la revista de una banda de delincuentes que trafican información de la AFIP”. “Respecto del blanqueo que aduce la revista Noticias del cual yo habría participado, eso corresponde a mi vida privada, anterior a ser funcionario”, disparó, negándose a responder en concreto.