“El ajuste a los jubilados es para pagar la deuda”
El economista José María Rinaldi analizó para este portal las reformas previsional y tributaria que aprobó el Congreso, y trazó un panorama sombrío para el 2018: “Se va a profundizar el ajuste del 2017, porque ninguna de las medidas tomadas están direccionadas a reactivar el consumo, que es lo que tendría un efecto instantáneo en el mejoramiento de la economía”.
miércoles, 20-diciembre-2017

El economista y profesor universitario se mostró preocupado por las movidas del Gobierno.
“Tienen que hacer ajuste para pagar la deuda, y para hacerlo eligieron el área más sensible, que son los jubilados y el gasto social, que se había comprometido a no tocar”, señaló a Al Revés el economista José María Rinaldi.“Los 100 mil millones de recorte al sitema previsional no van a bajar el déficit, va a provocar una baja del consumo, que a su vez tiene un efecto negativo en la recaudación. Entonces lo que se ahorran por un lado lo dejan de percibir por otro”, completó Rinaldi.
El profesor universitario también opinó sobre la reciente reforma tributaria que aprobó Diputados y que ahora debe pasar por el Senado: “Hace hincapié en consumos específicos, consumos internos, como cervezas y otras bebidas que son de carácter masivos, y disminuyen la carga en ganancias que tiene un efecto más programado en el tiempo”.
En este sentido, Rinaldi sostuvo que “bajar la carga tributaria sobre el capital para que aumente la inversión privada no tiene fundamento empírico, nunca funcionó, ni en Argentina ni en el mundo”. Pero, como la lluvia de inversiones prometidas no llega, “lo único que mueve la economía es la obra pública, por eso tampoco va a bajar el déficit”.
“Este gobierno funciona como un grupo de tareas, de ahí la firmeza ejercida para aprobar la reforma previsional”.
José María Rinaldi, economista y profesor universitario.
El recorte jubilatorio que según Rinaldi el gobierno va a utilizar para pagar servicios de deuda el año que viene es “otra transferencia de ingresos de los que menos tienen a los más ricos. La primera fue la devaluación que Macri hizo apenas asumió, y este ajuste previsional es la segunda”.
Frente a quienes definen a este gobierno como “gradualista”, el profesor de la UNC contrapuso los datos de la realidad: “El 2017 va a quedar como el año del ajuste, con mounstrosos aumentos de tarifas, de servicios básicos y una inflación del 23% que se completó con el masazo a los jubilados”. No son mejores sus pronósticos para el año entrante: “En el 2018 se van a profundizar todos estos ajustes”.