El ajuste es nuestro, los intereses son ajenos

El pago de intereses de la deuda que el propio Cambiemos tomó desde 2015 es uno de los factores más desequilibrantes de las cuentas públicas. Las transferencias de la Nación a la provincias bajaron fuertemente, y en cambio subieron del mismo modo las remesas al exterior y el pago de intereses.

 jueves, 6-septiembre-2018


Mauricio Macri hace responsable del déficit fiscal a la fiesta del gobierno anterior, a lo derrochones que somos la clase media y los pobres y a que vivimos como si fuéramos ricos. Entonces dice que hay que achicar el déficit y llevarlo a cero, porque con ajuste se aprende a vivir como se debe. Pero según una investigación del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano, el pago de intereses de la deuda pública representó, en julio, el 77% del déficit fiscal total.

El pago de deuda y de intereses, que este Gobierno llevó a niveles terroríficos, es el segundo ítem más pesado del presupuesto nacional y el estudio mencionado afirma que es uno de los factores más desequilibrante de las cuentas públicas, incluso antes del acuerdo con el FMI.

Ya se dijo acá: el ajuste a los gastos del Estado, vacunas y universidad inluidas, es para pagar servicios e intereses de deuda. En el primer semestre del año hubo una reducción del 53,7% de las transferencias de capital a las provincias y un incremento de remesas corrientes muy inferior a la inflación (14,5%). En cambio, las transferencias al sector externo aumentaron en 41,1% y el pago de intereses de la deuda creció en un 31,7%. El ahorro sobre las espaldas de ciudadanos y administraciones provinciales tiene dueño y es la deuda.