El ajuste inocuo
La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que “no va a haber ajustes que lastimen a nadie” y criticó la consigna bajo la cual se convocó a la marcha del viernes pasado: “La patria estaba en peligro en 2015”.
lunes, 28-mayo-2018

La vicepresidenta prometió que los ajustes no van a lastimar a un sector, pero hay señales que indican lo contrario. (Marcelo Camargo/Agência Brasil)
En un contexto en el que el propio presidente promete acelerar con la reducción del déficit fiscal –mediante el ajuste- para alcanzar el tan ansiado ‘equilibrio’, Gabriela Michetti intentó dar un mensaje de tranquilidad e hizo una promesa en diálogo con Cadena 3: “No va a haber ajustes que lastimen a nadie ni cosas que vayan en contra de un sector de la población”.
Michetti aseguró que hay que transitar lo que calificó como un “momento difícil de la Argentina”. ¿Cómo hacerlo? “Con una convicción, que es que de este esfuerzo no vamos a volver a otros esfuerzos más adelante sino que de acá vamos a ir a un crecimiento del país”.
La promesa de Michetti necesita de señales para ser creíble. Hasta ahora, los indicios van en un sentido contrario: hay que ajustarse los cinturones, pero ya se sabe por dónde NO se hará. No lo sufrirá el complejo agroexportador, que apenas con mostrar los dientes y emitir un gruñido hizo retroceder al gobierno en su idea de parar la baja de retenciones (ni pensar ya en subirlas). La propia Michetti dijo que vio al presidente “firme en su postura de cumplir con el campo”. Tampoco se cerrará el grifo de la timba financiera ni hay muestras de que esas ganancias se vayan a gravar más fuertemente. En cambio, el gobierno sigue poniendo todas sus fuerzas en mantener el tarifazo, que afecta más a los más desprotegidos.
La vicepresidenta habló también con Radio Nacional y rechazó la consigna que convocó a la marcha del viernes pasado –“La Patria está en peligro”-, a la cual respondió diciendo que “la Patria estaba en peligro en 2015, por eso hicimos la campaña que hicimos”. De todos modos, manifestó que “hay que tener respeto por estas manifestaciones de la población”, aceptando de manera implícita que la protesta fue multitudinaria, aunque algunos medios hayan intentado ocultarla.
Además, indicó que este es “un momento de transición hacia el crecimiento y el desarrollo”.