El Amazonas está ardiendo

Desde hace más de dos semanas, los incendios están avanzando sobre el bosque tropical más grande del planeta. La expansión de la fontera agrícola, los desmontes y la desidia del gobierno brasileño propiciaron que en un año aumentaran un 83% la cantidad de incendios en la región.

 miércoles, 21-agosto-2019

En el último año se registraron 72.843 incendios en la región del Amazonas, el 83% más que en el año anterior.


Hasta ayer, 20 de agosto, y durante los últimos 12 meses, el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil había registrado un total de 72.843 incendios en la región del Amazonia, el 83% más que en igual período del año anterior. Según el informe de este organismo, se trata del mayor impacto que ha recibido la selva tropical más grande del mundo desde 2013, año en que comenzaron a realizarse registros de este tipo y que, de continuar en esta escala, podría poner en riesgo irreversible a este ecosistema.

El avance de la frontera agrícola, los desmontes y la ausencia de controles de parte del Estado brasileño propiciaron la destrucción de esta región, a pesar de que el presidente Jair Bolsonaro insiste en que se trata de un boicot de organizaciones ambientalistas a las que responsabiliza de provocar los incendios para inculparlo. “Puede estar ocurriendo, es una posibilidad, no lo estoy afirmando, una acción criminal de esas ONG ambientalistas para llamar la atención contra mi persona, contra el gobierno de Brasil; esa es la guerra que enfrentamos”, dijo.

En la última semana, los satélites de control ambiental registraron 9.507 focos de incendio en la selva del Amazonas, uno de los princpales pulmones del planeta y generador del 20% del oxígeno en la atmósfera. Sin embargo, Bolsonaro persiste en minimizar el impacto de los incendios. “Se me solía llamar Capitán Motosierra. Ahora soy Nero, prendiendo en llamas la Amazonia. Pero es temporada de ‘queimada’ (quema por parte de agricultores y granjeros para limpiar el terreno). Estoy esperando a la siguiente remesa de datos, que no serán manipulados. Si son alarmantes, tomaré nota delante de ustedes”, aseguró el mandatario ante el reclamo de los ambientalistas.