El año más negro para los trabajadores
En septiembre desaparecieron casi 23.000 puestos de trabajo de calidad. Durante los cuatro años de gestión de Cambiemos, el empleo que reconoce todos los derechos laborales y otorga más estabilidad perdió casi 200.000 posiciones en el mercado laboral, el peor escenario en los últimos siete años.
viernes, 29-noviembre-2019

Solo en septiembre se perdieron 22.700 puestos de trabajo de calidad en todo el país. En cuatro años, la cifra llega a los 200.000.
El trabajo de calidad, ese que se ejerce con el acceso completo a beneficios y reconoce derechos, perdió 22.700 puestos solamente en el mes de septiembre y en los últimos cuatro años la cifra asciende a casi 200.000.
A la par de la debacle económica, el mercado laboral acusa recibo de la destrucción del trabajo asalariado formal, con un 0,4% de caída en agosto y el 2,2% en relación al mismo mes del año pasado.
Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), presentados por el Ministerio de Producción, el derrumbe se pronunció todavía más en septiembre, con casi 200.000 puestos menos en comparación con 2018.
Si se tiene en cuenta el crecimiento de la población, que rondó el siete y el ocho por ciento desde 2012 hasta ahora, la caída de la cantidad de puestos formales alcanza el peor nivel en siete años, de 6.238.000 en septiembre de 2015 a 6.042.000 en septiembre pasado.
La generación de empleo pronunció la tendencia hacia la precarización, con los empleos de calidad que cayeron un promedio del 3,1% y el avance de un 10,5% en la cantidad de monotributistas, el 12,3% de trabajadores domésticos y un 4% en el trabajo en el Estado.