“El aumento de este mes son 7 mil millones de pesos”
El ingeniero Andrés Repar, del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, opinó sobre el amparo presentado por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) reclamando que el aumento de gas debe aplicarse desde mayo y no desde abril. Expresó que “es llamativa la cantidad de errores que tuvo el Enargas en esta resolución” y criticó a Aranguren.
jueves, 5-abril-2018

El precio del gas en boca de pozo es una de las variables centrales del aumento anunciado.
Hace sólo unos días, el ministro de Energía anunciaba, sin despeinarse, un aumento de gas que llegó, según el consumidor, hasta el 40 por ciento. La polémica surgió cuando el Cepis presentó un amparo en la Justicia para anular la aplicación del aumento en abril y trasladarlo a mayo. “La regla básica de las licencias es que el período estacional es desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre. Por razones de viveza criolla, la estructura del gobierno que juega para las empresas adelantó el período al 1° de abril”, comentó Repar.
“El aumento de este mes son 7 mil millones de pesos que se transfieren a las empresas. Es inadmisible”, detalló el especialista. Todo apunta a que la Justicia podría hacer lugar al reclamo de Cepis y correr el aumento a mayo, tal como detalla la normativa. Repar sostuvo que “es llamativa la cantidad de errores que tuvo el Enargas en esta resolución”.
A la hora de analizar el aumento en sí mismo, el integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz opinó que “el impacto es terrible” y explicó que el problema “viene de arrastre por los precios del gas en boca de pozo, que lo quieren llevar a 6,80 pesos el millón de BTU a fines de 2019”. A esto hay que sumarle la inflación y el reajuste de la distribución y transporte.
Consultado en el programa Nada del Otro Mundo sobre la gestión del ministro de Energía, Repar afirmó que “Aranguren mintió desde el inicio”. “Con la emergencia energética, el objetivo era ajustar tarifas. En el caso de la electricidad había retrasos importantes pero en el caso del gas no había subsidios y se está exagerando lo que pasó”, dijo el ingeniero. Como ejemplo, comparó el precio del metro cúbico de gas en el 2001, que era de 0,139 centavos de dólar, con el precio actual, que es de 0,339 centavos de dólar.
El extraño caso de Córdoba
Repar remarcó una extraña curiosidad en el cuadro tarifario de Córdoba que muestra cómo fue hecho este aumento: “Hay un error en los cuadros tarifarios. Tienen el mismo monto, no hay aumentos. Hay un transporte que está mal colocado. Es un mamarracho”.