El aumento nuestro de cada día
El Concejo Deliberante apobaría en sesión especial este viernes el aumento del 22,5% del boleto urbano de pasajeros, que pasará a costar 15,38 pesos, y se suma a los incrementos de las natas, el gas y la luz. En diálogo con este portal, el oficialismo lo justificó por el “ajuste inflacionario”, mientras que ediles de la oposición advierten “un precio que no se condice con el pésimo servicio”, “que las empresas no cumplen el pliego”, y que durante la gestión Mestre el boleto le ganó por paliza a la inflación.
miércoles, 1-noviembre-2017

"Solo por la inflación", dijo el oficialismo en relación al aumentazo del boleto urbano. Todavía no está claro cuánto llegará de compensación por subsidios.
“Si logramos hacer una sesión especial este viernes, vamos a votar el aumento del boleto, que se condice con el ajuste inflacionario de este año. Pasará a costar 15,38 pesos, que es un 22,5% de aumento según el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo municiapl a este Concejo”, adelantó a Al Revés Lucas Cavallo, jefe del bloque de Juntos por Córdoba.
El concejal resaltó que “desde que asumimos mejoramos el servicio, aunque reconocemos que todavía falta, que hay déficit en algunas frecuencias por la traza vial de la ciudad -que estamos arreglando-, pero que incorporamos 1000 unidades Okm y las últimas 122 tienen rampas para discapacitados”.
No es la visión de David Urreta, concejal del bloque ADN, quien además de poner en duda esa cantidad de unidades nuevas, adelantó su oposición al aumento en marcha: “En 6 años los aumentos de Mestre en el boleto de transporte ascienden a un 502% si contamos éste último que quieren aplicar, mientras el índice Congreso, que es de los más altos de las mediciones, registró en 6 años una inflación de 378%, hay una diferencia de 124 puntos”.
“Estamos ante una gestion que defiende al empresario, no al vecino. Tan es así, que donde había tres empresas hoy hay una sola, ERSA, que concentra el el 75 por ciento del servicio y sus dueños están muy ligados al intendente, como el señor Romero”.
David Urreta, vicepresidente del bloque de concejales de ADN.
“No se cumplen los pliegos”
Urreta remarcó que “el servicio es pésimo en frecuencias, higiene y regularidad, y encima las empresas han recibido subsidios por parte de la municipalidad que no han sido informados en qué se han gastado”. Por eso, afirma, “hay que rediscutir el sistema, antes de hablar el precio del boleto, cuya fórmula polinómica para determinar su valor no se puede discutir en un solo día”.
Miguel Sciciliano, de la Fundación Pensando Córdoba, ex concejal que participó en la discusión del nuevo marco regulatorio del transporte, sostuvo que “la discusón del aumento es falsa, porque acá lo que no se cumple es el marco regulatorio y los contratos de concesión, que establecen que el 100% de las unidades tienen que tener rampas para discapacitados, las frecuencias en horarios pico no puede superar los 10 minutos como máximo y fuera de ese horario debe haber 4 minutos, entre otros incumplimientos”.
En este sentido, advirtió que “hoy pagamos un boleto de 12,55 por un servicio que no nos están dando, las empresas y la Municipalidad nos están robando servicios, porque una cosa es lo que debe costar el boleto por lo que dice el pliego, y otra muy diferente por el servicio que realmente se presta”.
“La discusión del aumento es falsa, porque no es el porcentaje de inflación lo que hay que discutir, sino que las empresas y la Municipalidad no cumplen el marco regulatorio de transporte y los servicios que las prestatarias dijeron iban a garantizar”.
Miguel Siciliano, ex concejal, presidente de la Fundación Pensando Córdoba.