El baldío de Dujovne

El ministro Nicolás Dujovne tiene declarado como baldío ante el fisco el terreno en el que tiene la lujosa vivienda en la que reside. Esto le permite pagar menos impuestos y reducir la valuación fiscal a un tercio de la real.

 lunes, 11-junio-2018

Dujovne pasó del "AFIP LTA" al "AGIP LTA".


Otro escándalo sacude al gabinete nacional: una investigación del diario Tiempo Argentino reveló que el ministro Nicolás Dujovne tiene declarado ante el fisco porteño que en el terreno en donde está la lujosa casa en la que vive hay un baldío. La coqueta vivienda está en el Bajo Belgrano –en la calle Mendoza al 1100- y según consta en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (la AGIP, el órgano de recaudación) allí hay un “descampado de 332 m2, con 0 m2 de obra construida”.

Gracias a esta declaración irreal, el ministro del Chocoarroz logra ahorrar varios miles de pesos en tasas, cuya base de cálculo tiene como una de las variables la cantidad de metros construidos en la propiedad. Según el último registro disponible, cuenta el artículo periodístico, indica que Dujovne paga 2458,11 pesos por mes de ABL e impuesto inmobiliario. Las casas vecinas de ese exclusivo barrio que están declaradas correctamente están valuadas para el fisco al triple y tributan más del doble de lo que abona el ministro.

Una casa de la misma manzana y similares características está valuada en 1,7 millones de pesos (la del ministro apenas en 589.947,40 pesos) y paga mensualmente 5.700 pesos de impuestos y ABL.

La casa del funcionario tiene aproximadamente 280 m2, en una construcción de madera y hormigón, además de un patio con piscina, sobre un terreno que mide en total 8,76 x 38 metros. La madre de Dujovne fue la arquitecta encargada del diseño e incluso presentó la casa en revistas especializadas de arquitectura.

Hay tres datos que brinda la investigación que permiten estimar cuánto tiempo lleva Dujovne gambeteando impuestos por su casa: por un lado, su madre –la arquitecta- presentó el final de obra ante la AGIP en el que dice que las obras comenzaron en mayo de 2004 y concluyeron en enero de este año; el terreno fue comprado por Dujovne en el año 2003; los vecinos indican que el ministro vive allí hace, por lo menos, una década. “¿Acaso el ministro vivió más de una década en un obrador?”, se pregunta el artículo de Tiempo Argentino.

Lo concreto es que Dujovne parece escribir el segundo capítulo de una historia que comenzó en el Mundial 2014, paradójicamente cuando está por comenzar el Mundial de Rusia. En aquel momento, había tuiteado una foto en la que se lo veía en las playas de Río de Janeiro junto a una bandera argentina que rezaba “AFIP LTA (La Tenés Adentro)”. Ahora, podría perfectamente cambiar de organismo recaudador y poner en su casa una pancarta que diga, sin temor a equivocarse: “AGIP LTA”.