El Banco Central y la piña débil
El economista Emmanuel Álvarez Agis aseguró que el cambio de tasa de interés en Estados Unidos “nos agarra muy mal parados” por la desregulación del mercado cambiario argentino y una inflación muy sensible al dólar. Además, dijo que el Banco Central da “muestras muy fuertes de debilidad” y que parece "un flaquito pegándole a un grandote que ni se mosquea".
viernes, 27-abril-2018

El exfuncionario de la cartera de Economía fue crítico con la gestión de Sturzenegger.
El Banco Central vendió cifras récord de dólares de reservas en los últimos días sin conseguir poner un dique a la suba del precio de la moneda estadounidense. Incluso, el organismo fue más allá y anunció una suba de tasas, pero hoy volvió a tener una suba, aunque luego se retrajo un poco. El mercado cambiario parece al pie del estallido. Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía, analizó el panorama del dólar en Argentina. Si bien reconoció la influencia de la suba de tasas estadounidense, expresó que “era anticipable” pero nuestro país no pudo hacerle frente por sus condiciones.
“Todos esperábamos que la tasa de interés de Estados Unidos tocara el límite psicológico del 3 por ciento. Ese coletazo lo está recibiendo toda la región: Brasil, Chile, Colombia y México devaluaron sus monedas. El tema es que a nosotros nos agarra muy mal parados”, opinó. ¿Por qué la posición de Argentina es tan desfavorable? Para Álvarez Agis el motivo es que tenemos “una combinación de un Banco Central que tiene un mercado cambiario desregulado” que encarece la intervención con reservas, con “una inflación muy sensible al dólar”.
Esa inflación, que ya viene golpeada por la devaluación de diciembre y enero y por los tarifazos, con esta nueva suba del dólar “la pauta inflacionaria se empieza a alejar del 22 ó 23 por ciento y se empieza a acercar a los porcentajes del año anterior”.
El Banco Central, un luchador enclenque
Respecto a las intervenciones infructuosas del Banco Central, que echó mano a los dólares de las reservas, Álvarez Agis lo graficó con un ejemplo: “Es como cuando en el secundario el más flaquito de la división se cansa de que el grandote lo cargue y le pega una trompada, y el grandote ni se mosquea. Al Banco Central le está pasando eso: si vendés 1300 millones de dólares en un día (récord absoluto en la historia del Banco Central), y al otro día el mercado te vuelve a pulsear, vendés 800 millones y te gana la pulseada, la señal de debilidad que estás dando es muy fuerte”.
“Fueron poco profesionales”
El economista criticó la gestión del Banco Central a la hora de administrar el mercado cambiario: “Hubo una administración muy poco profesional de la corrida cambiaria. La intervención fue inconducente. Corregir esto nos va a costar más reservas y más tiempo”. El pronóstico de Álvarez Agis para la próxima semana es que “vamos a tener que convivir con un mercado muy convulsionado”. Sin embargo, no se animó a dar más precisiones: “Cuando estás en el medio de una corrida cambiaria disparada por un movimiento en la tasa de interés de Estados Unidos, decir a cuánto tiene que estar el dólar es como decir qué número va a salir en la ruleta”.